Morelia, Michoacán.- En el proceso electoral que se desarrolla en México, actualmente se vive el periodo de intercampañas, esto es, el tiempo que transcurre entre la conclusión de las precampañas y el arranque de las campañas.
En Michoacán el Código Electoral del Estado no contempla como tal el periodo intercampañas, ni ordenamiento alguno que deban cumplir los candidatos durante el periodo intercampañas.
No obstante, las autoridades electorales han establecido criterios con base a las leyes existentes sobre cómo deben conducirse los actores políticos durante este periodo.
Los partidos políticos por ejemplo, están obligados a que el contenido de la propaganda que se difunda en este periodo tenga carácter de informativo, es decir, que no se realicen llamados expresos al voto.
En el periodo intercampañas, está permitida la difusión de la propaganda política a los partidos, para presentar su ideología, principios, valores o programas de un partido político en general, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias.
Si bien se establece que en el periodo intercampaña está prohibida la difusión de propaganda electoral, lo cierto es que en la realidad ésta se limita sólo a aquella con alusiones expresas y directas llamando al voto, pues los aspirantes y candidatos han sabido truquear los contenidos de sus publicitarios –que inundan la vía pública- para evitar ser sancionados.
En su portal oficial, el Instituto Nacional Electoral establece que en este periodo intercampaña se permite la difusión de cuestionamientos o logros a la actividad gubernamental; que la alusión genérica al cambio o a la continuidad de una política pública, no supone una afectación grave o irreparable al principio de equidad, en tanto que no es un llamamiento al voto.