Lo más leído


Ejército sí participó la noche en Iguala, «pero no como salvadores»: normalista

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Aunque los testimonios de los normalistas sobrevivientes refieren que el Ejército los golpeó y los sometió cuando estaban heridos tras los ataques violentos en su contra el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, un reportaje de Milenio contradice su versión y señala que los militares sólo apoyaron a las víctimas, cuando se dieron cuenta de que no se trataba de delincuentes sino de estudiantes, éstos no procedieron de ninguna forma en contra de ellos.

La información publicada el 25 de febrero explica que los soldados sí participaron en los sucesos de esa noche, pero sólo para brindar apoyo a los heridos que se encontraban hospitalizados, además refiere que de acuerdo a los artículos 21 y 115 constitucionales, no pueden intervenir por que no había una autoridad civil que así lo hubiera solicitado, por lo que no participaron en los ataques.

Contrario a esto, el normalista Omar García declaró que el Ejército en lugar de ayudarlos llegó a someterlos y a golpearlos, «nos dieron culatazos y a los compañeros heridos también los sometieron», comentó que cuando él interfiere y les pide un alto a las agresiones, los uniformados le señalaron que se callara: «Ustedes se lo buscaron, eso les pasa por andar haciendo lo que hacen”, agregó.

El reportaje de Milenio muestra fotografías tomadas por el Ejército a los 25 estudiantes heridos que fueron atendidos en el Hospital Cristina en Iguala, y según versiones de los uniformados ellos apoyaron a los heridos, hasta agradecieron las atenciones, al capitán segundo de Infantería le manifestaron que se retirarían y que ellos por sus propios medios le brindarían la atención médica a su compañero herido.

Las declaraciones fueron refutadas nuevamente por el estudiante Omar García, quien declara que nunca agradecieron a los soldados, ¿Cómo podemos hacer eso?, cuestionó al reiterar que los uniformados sí llegaron al hospital pero no como salvadores, sino a amedrentarlos.

En entrevista con SDPnoticias señala que “Esta nota (Milenio) demuestra que el Ejército estuvo ahí esa noche, pero no como salvadores o como gente que nos asistió en ese momento, ninguna persona le agradeció al Ejército, ¿Cómo podemos hacer eso?, nosotros nunca agradecimos al Ejército», dijo.

A través de sus redes sociales, el vocero de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa también hizo una serie de cuestionamientos tras el reportaje publicado por el medio nacional: «¿Dónde está la foto de Édgar subiendo a la ambulancia? Tal ASISTENCIA NUNCA EXISTIÓ», «¿Por qué no muestran la grabación y fotografías que hicieron mientras nos someten y encañonan?» «¿Y el nombre de quien de nosotros agradeció? Pues también tienen datos y fotos individuales» (sic) señala.

Y es que, en las fotografías que fueron divulgadas se aprecia a Édgar Andrés Vargas, ensangrentado, mientras que en otra se muestra a varios estudiantes en el pasillo de la clínica, mientras esperan que sus compañeros sean atendidos.

La información que proporcionó la Procuraduría General de la República (PGR) también relata que la mañana del 27 de septiembre una docena de padres de los normalistas y líderes estudiantiles se presentaron en el cuartel del 27 batallon para solicitar apoyo en hallar a los entonces 57 desaparecidos, aunque más tarde 14 aparecieron días después, éstos relataron que huyeron a sus comunidades tras los sucesos.

La realidad es que a cinco meses, 42 de los 43 estudiantes continúan desaparecidos, según la versión oficial fueron atacados por elementos de la Policía Municipal de Cocula e Iguala, así como por elementos de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron, calcinaron y esparcieron sus cenizas al río del basurero de Cocula, sin embargo los padres y compañeros de los jóvenes no han aceptado está investigación y continúan en busca de sus hijos.

Imágenes tomadas de Milenio

normalistas ayotzinapa normalistas ayotzinapa

26 febrero, 2015
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×