Por lo menos el 20 por ciento de las personas que se han contagiado de coronavirus no desarrollan los anticuerpos protectores, así lo dijo Alexánder Guíntsburg, director del centro Gamaleya, cuyos científicos crearon el fármaco ruso Sputnik V.
«Entre los que han tenido [covid-19], estos son buenos datos experimentales, al menos el 20 % no produce anticuerpos protectores», dijo Guíntsburg en una entrevista con el programa Vesti Nedeli en el canal de televisión Rossiya 1.
Por lo anterior hizo la recomendación a aquellos que hayan padecido la enfermedad que se vacunen contra el coronavirus para asegurar la producción de anticuerpos.
De igual forma dijo que la inyección del primer componente de Sputnik V puede beneficiar a aquellos que sí generaron anticuerpos pues las ayudaría a fortalecer la inmunidad ya generada tras el contagio. Como alcanzan los títulos de anticuerpos «bastante altos, como después de la vacunación en dos etapas», lo que hace innecesaria la inyección de la segunda dosis.
Sin embargo recalcó que la segunda dosis de la Sputnik V no tendría ningún efecto adverso a quienes ya hayan padecido Covid-19, solamente quizá esté de más, ya que esta segunda dosis no garantizará protección adicional.
Por lo anterior recomendoó que se realicen pruebas de anticuerpos a esta categoría de personas antes de que opten por la segunda dosis de la vacuna.
Los que deben abstenerse de la vacunación son personas con severas formas de alergia, que pueden sufrir ‘shock’ anafiláctico o edema de Quinke, advirtió el científico, que, sin embargo, no reveló cómo el potencial vacunado debe enterarse de antemano si es alérgico o no a algún componente de la vacuna.