Lo más leído


El Estado ya no tiene nada que administrar por eso pelea el uso de la violencia: Ogarrio

César Vázquez / @LetraMia

El estado es débil, ha sido dominado por el crimen organizado y por empresarios internacionales, por eso ahora se dedica a usar la violencia como uno de los pocos recursos que le quedan, va a pelear la administración de la violencia porque es una de las pocas facultades que le quedan, paulatinamente los estados están más frágiles y más débiles, sin articulación verdadera del poder.

Así lo evaluó Gustavo Ogarrio, al interpretar que la desaparición de los normalistas fue una especie de revelación de algo que ya estaba ocurriendo, nadie sabe con certeza cuando México se enfrascó en un clima de tanta violencia, pero lo ocurrido contra los estudiantes ya no era una novedad, si acaso fue el reconocimiento del actual México violento.

La desaparición de normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, fue un evento que por fin hizo público lo que todos sabían pero nadie quería aceptar: el exceso de violencia que está utilizando el Estado Mexicano contra el pueblo.

“La Violencia es una herramienta, el Estado la está usando, pero además es una violencia pública, porque siempre ha estado allí, solo que ante se hacía un manejo privado, era difícil documentar, pero ahora que la prensa está sacando registros audiovisuales y pareciera que había avances, otra vez parece que la violencia sigue incontenible”, explicó el ensayista.

Pero la posibilidad de tener un registro audiovisual de la violencia está provocando que el Estado reoriente la violencia, no que la disminuya, sino que ahora la está trabajando de otra manera.

“Hacia dónde, no lo sabemos, porque paradójicamente al mismo tiempo que aumenta la violencia ahora tenemos estados más frágiles, ya no tenemos esa estabilidad de los estados benefactores o de burguesías de estados que podían tener proyectos de dominación de 20 años o más, ahora vimos en Felipe Calderón el ejemplo de que en seis años desaparecen las burguesías”, expuso el literato.

En la escuela de Letras de la Universidad Michoacana, donde ofreció una charla con los estudiantes, Gustavo Ogarrio analizó que esta debilidad del estado está reorientando la violencia, porque los poderes del Estado todavía no ven que es necesario hacer rectificaciones, porque a pesar de lo que ocurre en estados como Guerrero, y a pesar de la mirada internacional, el Estado no se ha planteado que tiene que modificar algo.

El Estado, insistió, sigue reprimiendo con los mismos actos de violencia sin saber a dónde va, pero ahora está pensando en los medios, porque los medios de comunicación se le han subido al Estado, ya no es el Estado de dominio absoluto, ahora hay medios que controlan al estado.

“Esta inversión es consecuencia de que paradójicamente ahora hay un estado débil, estamos en la inversión, los estados neoliberales se están convirtiendo en sus propios enterradores, están delegando todas sus responsabilidades al punto que sólo están conservando las facultades más importantes, y lo último que van a soltar es el monopolio de la violencia”.

Sin embargo, explicó, el estado está tambaleante, porque ya se rompió el estado de cúpula, ante esta crisis los mismos políticos no están haciendo nada, la política en México va en picada y ya no tienen el poder ni la capacidad para detener este fenómeno.

27 febrero, 2015
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×