Lo más leído


¿El fin de la partidocracia?

Rodrigo Caballero/ @RodCaballero

El último spot del aspirante a la candidatura independiente del Ayuntamiento de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, asegura que “el fin de la partidocracia ya está aquí”. 

En el video de poco más de 2 minutos, Alcázar califica a la partidocracia como “deshonesta, vieja, caduca, tramposa, miedosa, convenenciera, aprovechada y cobarde”.

El spot salió a la luz el pasado 14 de marzo, una semana después de la resolución de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en la ciudad de Toluca.

Dicho resolutivo anuló su candidatura puesto que violó la ley al presentarse como candidato independiente a pesar de haber sido miembro del Comité Directivo del Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán.

Según el Código Electoral, Alfonso Martínez tenía que haber renunciado a ese cargo con al menos un año de antelación lo que provocó la caída de su candidatura ciudadana. Sin embargo, Martínez Alcázar aseguró que su plantilla buscará la forma de impugnar la orden del TEPJF,“hay otras instancias y las vamos a agotar” aclaró.

En conferencia de prensa declaró “espero que éste resolutivo no sea producto de tráfico de influencias”. Ocho días después salió a la luz su spot antes mencionado.

Se obstaculizó solito

Alfonso Martínez, quien todavía es miembro del PAN, reclama a los partidos políticos el obstaculizar el proceso electoral para los candidatos independientes, “nos hacen menos pero los ciudadanos no somos chiquitos” aseguró.

Sin embargo, el mismo Alfonso participó en el proceso legislativo que les otorgó las “condiciones imposibles” a los candidatos independientes.

El 12 de julio de 2013, mientras era presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, pasó las reformas político-electorales que pusieron las condiciones de las que ahora el mismo se queja.

En aquella fecha, la LXXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad dichas reformas que incluyen el dos por ciento de apoyo popular, la falta de financiamiento y la prohibición del uso de espacios en radio y televisión durante la etapa de respaldo ciudadano.

Un año después, el 22 de mayo de 2014, el Congreso del Estado, todavía bajo su presidencia, aprobó por unanimidad las prohibiciones legales contra las que se revela ahora que participa como candidato independiente.

A menos que no haya leído las leyes que aprobaba, no hay forma que acuse a los partidos de colocar obstáculos sin implicarse él mismo.

El Decreto 22 y su supuesta salida del PAN

Cuando Salvador Jara Guerrero llegó a la gubernatura de Michoacán, en sustitución de Fausto Vallejo Figueroa, una de las promesas con las que inició fue la reestructuración de la deuda del Estado.

Varios meses después, el Congreso del Estado aprobó el Decreto 22, así el gobierno estatal podría acceder a 2 mil 767 millones de pesos gracias al crédito del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Con ese dinero, supuestamente se iniciaría una restructuración de la deuda antes contraída.

Con la reestructuración, la deuda pública en Michoacán alcanzó los 11 mil millones de pesos; una cifra que nunca antes se había tenido en la entidad.

La aprobación estuvo plagada de inconsistencias y acusaciones de fraude por parte de diversos actores como el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elías Ibarra Torres, quien acusó al Gobierno del Estado de desviar 544 millones de pesos del crédito sin que hasta el momento se sepa qué pasó con ellos.

Además, se acusó a diputados de la LXXII Legislatura por aceptar “moches” a cambio de pasar el Decreto 22.

El coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Morelia, Alfredo Ramírez Bedolla acusó directamente a Alfonso Martínez de participar en los moches.

“El diputado panista Alfonso Martínez, quien que en sus ansias de vulgar ambición por ser presidente de Morelia se convirtió en el principal operador del comisionado federal Alfredo Castillo Cervantes para lograr la votación a favor de esta mega deuda”.

Pero no solamente partidos opositores lo acusaron, el presidente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala y sus propios compañeros blanquiazules lo implicaron en los “moches” para la aprobación del Decreto 22.

Tras algunos días de acusaciones, el 17 de noviembre de 2014, Alfonso renunció públicamente al PAN aunque nunca presentó un documento formal por lo que sigue siendo miembro del partido.

Éste sábado salió el anuncio antes mencionado en las redes sociales. En él asegura que los partidos políticos cuentan con todo el poder “hasta para manipular decisiones de algunas autoridades” y vaya que sabe del tema.

16 marzo, 2015
Etiquetas:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×