Internacional


«El futuro socialista va a ser ecológico» Álvaro García Linera vicepresidente de Bolivia

Rebelión

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, pidió a la izquierda comprender el proceso que vive la región. Dijo que sin la participación ciudadana se corre el riesgo de ser “reformista u oportunista”.

Su discurso fue emotivo, lleno de precisiones sobre el momento político y cultural que vive América Latina. La charla magistral del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, planteó un debate sobre el rol de la izquierda entre los asistentes al II Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2015) en el auditorio lleno de la Casa de la Cultura de Quito.

Recordó que los países “tradicionalmente democráticos del mundo”, como los del norte, no son ningún modelo a imitar. “En esos espacios ni la mitad de su población elige a los gobernantes, y de esa mitad ni el 2% participa en la toma de decisiones; y de ellos ni el 1% ejecuta las decisiones”.

Reiteró que América Latina espera una democracia plebeya, de la calle, de la acción colectiva de su pueblo. “Estamos hablando de la democracia concebida como un permanente crecimiento de la participación de la gente en la vida pública, en los asuntos comunes, familiares, educativos, médicos, económicos. La democracia no solo es un método sino el escenario del propio proceso revolucionario”.

Insistió en que la democracia, tal como se la debe entender en América Latina no es algo momentáneo. “En los últimos 15 años se ha mostrado a partir de lo que ha sucedido en Venezuela, Ecuador, Bolivia, (..) que la democracia no es una etapa temporal, sino un puente que nos conduce necesariamente hacia una nueva sociedad. Pero no es una concepción de la democracia como modo de selección de gobernantes, ni como principio ético, sino que la debe llevar al Ejecutivo, al parlamento, a la propia vida cotidiana. Lo que hemos aprendido es que cualquier método de lucha solo ha de ser revolucionario si tiene la participación de la gente por la vía armada o pacífica. Sin eso cualquier acción parlamentaria o armada es reformista u oportunista”.

Con gran interés, los asistentes al ELAP 2015 siguieron la intervención magistral del Segundo Mandatario de Bolivia, ayer en el auditorio de la Casa de la Cultura.Con gran interés, los asistentes al ELAP 2015 siguieron la intervención magistral del Segundo Mandatario de Bolivia, ayer en el auditorio de la Casa de la Cultura.
El vicepresidente boliviano reiteró la necesidad de que intelectuales, médicos, estudiantes y demás se involucren en el poder para evitar que la oligarquía vuelva a gobernar.

“Cuando uno se aleja del poder para no mancharse y se recluye en la comuna, al margen del poder, lo que está haciendo es dejar que el poder independientemente de lo que diga o haga siga existiendo; y al existir bajo la vieja manera del monopolio centralizado por unas oligarquías que rotan en la gestión de la administración pública, permitimos que esos pocos sigan administrando en contra de las mayorías; permitimos con nuestro silencio (…) que el poder del Estado se mantenga en manos de pequeñas oligarquías, que pocos privaticen los recursos de muchos. Se deja que el Estado y su monopolio siga desorganizado”.

El segundo mandatario señaló que hasta antes de 2008 el mundo en general se veía perfecto con discursos privatizadores que aseguraban que traerían los recursos económicos para garantizar la riqueza y el bienestar del pueblo y que eso era el fin de la historia.

1 octubre, 2015
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×