Lo más leído


El PRI impone a dedazos candidatos en Michoacán

Rodrigo Caballero/ @RodCaballero

El lugar era La Placita de Morelos un pequeño pueblo costero que no tiene más de 2 mil habitantes. La Placita se sitúa justo a la mitad de camino entre Ostula y Aquila (La cabecera del municipio con el mismo nombre). El día era viernes 13 de febrero de 2015 y la hora casi las 10 de la noche.

La Casa Ejidal de La Placita era el centro de una supuesta convención de delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que estaban ahí para darle su respaldo a un candidato para la alcaldía de Aquila.

Los detalles de a quién iban a apoyar son vagos, sin embargo, se sabe que hasta el lugar se trasladaron unos 60 miembros del partido con su líder Jorge Trujillo Valdez y unos 200 partidarios que apoyarían a Elodio Flores. Ambos buscaban contender para presidente municipal.

Los seguidores de Elodio Flores acusaban al grupo rival de promover una “simulación” y de los gritos y jaloneos pasaron a los golpes. Cuando la situación se volvió caótica  llegó la Policía Federal y escoltó fuera al grupo de Jorge Trujillo.

Elodio Flores y los suyos tomaron el control de la Casa Ejidal y la Casa del PRI en Aquila. Acusaron a los federales de apoyar parcialmente a sus rivales y sacaron de ahí a la gente de Trujillo.

Las absurdas trabas del registro

Jorge Trujillo Valdez se había registrado como precandidato a la alcaldía de Aquila con todos sus papeles en regla el 12 de enero de 2015. No obstante, se le negó el registro porque le faltaba el respaldo de los militantes, la Carta de No Antecedentes Penales y dos fotografías.

Es decir, a Trujillo Valdez se le dijo que “no tenía sus documentos completos”, entonces promovió una queja ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM). El Instituto le pidió al PRI que buscaran en sus archivos y la documentación fue apareciendo poco a poco puesto que los habían “traspapelado”.

Cuando la hipótesis de la falta de documentos quedó agotada, la Comisión de Procesos Internos del PRI aceptó su precandidatura el 12 de febrero de 2015. Sin embargo, este acuerdo se invalidó 16 días después. El 28 de febrero se le volvió a negar el registro por “tener antecedentes penales”.

Su abogado, Jesús Remigio García Maldonado, asegura que eran simples pretextos para no darle el apoyo puesto que, entre los documentos que entregó en enero, estaba una Carta de No Antecedentes Penales.

Trujillo Valdez entonces levantó una queja contra la Comisión Estatal de Procesos Internos y ganó. El juicio de desahogo se llevó a cabo el martes 24 de marzo en la sala de plenos del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).

En el proyecto de sentencia TEEM-JDC-397/2015 quedó comprobado que “no existen supuestos actos delictivos” y el presidente del tribunal, José René Olivos Campos, dictaminó “dejar intocado el acuerdo del 12 de febrero”.

En cuanto a Elodio Flores, se pudo comprobar que no tiene completa su documentación y se registró fuera de tiempo. A decir del abogado Jesús Remigio García, esta situación es una muestra de la “disciplina del siglo XIX” con la que los dirigentes del PRI quieren tratar a sus militantes.

La negligente Comisión de Procesos Internos

Jesús Remigio García no es únicamente abogado, ha sido miembro del Partido Revolucionario Institucional por más de una década y perteneció a la Comisión de Procesos Internos del PRI del 2008 al 2014.

En el mismo periodo de tiempo fue representante priista ante el IEM y se desempeñó como observador en el extinto Instituto Federal Electoral (IFE) en las elecciones de 2009 y 2012.

Actualmente, pertenece a un despacho de abogados que ha llevado 13 de los casi 30 casos en contra de la Comisión de Procesos Internos del PRI en el Estado de Michoacán.

Remigio García declaró a Michoacán TresPuntoCero que la comisión es “parcial y negligente” a comparación del periodo en el que él estuvo trabajando ahí.

Tan sólo en el Proceso Electoral 2014-2015, la comisión priista ha acumulado 25 amonestaciones entre el TEEM y la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Comisión ha recibido quejas sobre la forma en que se eligen a sus precandidatos en municipios como Penjamillo, Aquila, Zamora, Sixto Verdusco, Uruapan y Morelia.

Sin embargo, esos son únicamente los casos que salieron a la luz pública puesto que se ignora cuantos haya en la Comisión de Justicia Partidaria del Revolucionario Institucional. Por lo que el caso de Jorge Trujillo Valdez dista mucho de ser el único.

Remigio García Maldonado aseguró que la comisión ha violado los derechos políticos de votar y ser votado de los propios militantes de acuerdo a las resoluciones de tribunales locales y federales.

“Es un tema que debe valorar el partido y debe reflexionarlo autocríticamente porque al final de cuentas éste órgano tiene una responsabilidad política y ética no con la diligencia sino con la militancia” declaró Maldonado.

El Templo de la Democracia 

Entre periodistas, a la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional se le conoce como ‘El Templo de la Democracia’. Sin embargo, la mofa alrededor del apodo se vuelve mucho más tangible a medida que se analizan los casos antes mencionados.

El Secretario de Acción Electoral del PRI, Omar Cárdenas Ortiz, aseguró en entrevista que no existe negligencia alguna en la selección de candidatos a puestos de elección popular.

Dentro de las oficinas del partido aseguró que la mayoría de los problemas provienen de aspirantes que no cumplieron con los requisitos “estatutarios” por lo que no pueden registrarse como precandidatos o candidatos.

Estos requisitos son, por ejemplo, un respaldo de la militancia, apoyos de comités seccionales y apoyos de consejeros políticos municipales. “hubo la problemática que llegaron a registrarse sin estos papeles” detalló. Omar Cárdenas negó que hubieran “traspapelado” esta clase de documentos con el propósito de dejar fuera a algún candidato.

Varios miembros del partido, como señala Cárdenas, buscaron ayuda con la Comisión de Justicia Partidaria pero no se vieron favorecidos, esta situación los llevó a los órganos jurisdiccionales como el TEEM y el TEPJF.

-Entonces, si se trataba de estatutos internos ¿Por qué acatar a los tribunales electorales?

-Nosotros no teníamos opción, en el partido, porque teníamos que respetar lo que dicen nuestros estatutos… afuera ya tienen otro criterio. Entonces, nosotros lógicamente tenemos que darle seguimiento a las sentencias, no los cuestionamos pero… si creemos que no están respetando nuestra normativa y vida interna.

De acuerdo con los estatutos del partido, la selección de aspirantes se hace a través de una Convención de Delegados. Es decir, en cada municipio y en cada distrito electoral se hace una reunión para seleccionar candidatos lo mismo que a nivel estatal.

La convención en Michoacán se conforma por todo el Consejo Político Estatal, los Consejeros Políticos Municipales y representantes sectoriales. Estos tres grupos forman el 50 por ciento de la Convención de Delegados. La otra mitad se reúne con base en elecciones de Asambleas Territoriales.

El problema es que existen dudas entre la militancia priista respecto a estas formas de selección de delegados. Por un lado, no existe registro de la elección mediante Asambleas Territoriales que supuestamente es democrática y ocupa una mitad de la Convención.

Por otro lado existen acusaciones que los Consejos Políticos Municipales excluyeron de las mesas de diálogo a 200 militantes durante la postulación de planillas para gobernador y presidentes municipales a lo largo de Michoacán.

“Te hablo que la convención para elegir [candidato a] gobernador estaba integrada por más de 27 mil delegados” detalló Omar Cárdenas. No obstante, algunos priistas aseguran que la elección fue tan cerrada que esos 200 partidarios excluidos pudieron haber hecho la diferencia.

A pesar de las amonestaciones, la Comisión de Procesos Internos no ha sido multada por ninguno de los tribunales. En parte porque depende también de la Comisión de Justicia Partidaria y en parte porque los denunciantes no piden castigo sino la reposición de los derechos político-electorales que les fueron arrebatados.

Por el momento, el abogado Remigio García Maldonado espera la resolución de cuatro casos pendientes mientras le pide a esta comisión ser autocrítica. “Es el INE interno del partido y su trabajo es darle certeza a sus propios militantes” concluyó.

31 marzo, 2015
Etiquetas:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×