Lo más leído


El último líder autodefensa

Rodrigo Caballero/ @RodCaballero

Aquila, Michoacán.-Dos camionetas bajaban de Ostula cerca de las 8:00n de la mañana, se dirigían a la “200” como se le conoce popularmente a la carretera costera de Michoacán.

Ambas eran patrullas de la policía comunitaria pero no iban juntas, se movían con una separación de dos o tres kilómetros, mantenían una distancia prudente para que –si había un ataque- no quedaran las dos en medio de la balacera.

El peor de los casos se dio a las 7:45 de la mañana, en la “troca que punteaba” viajaba Semeí Verdía, el coordinador general de las autodefensas en la Región Costa de Michoacán. Verdía dice que traía la música muy fuerte y no escuchó los tiros hasta que impactaron en la carrocería.

Por tercera ocasión el dirigente sale ileso de un atentado en su contra, sin embargo, los ataques lo animan a seguir peleando como si éstos lo alimentaran.

-¿Cómo se siente tras el ataque?- le pregunta una reportera.

-¿Yo?- responde con una mezcla de enojo y sorpresa- como siempre con ganas de que se topen de frente los güeyes porque son culos-

Cero y van tres

La primera vez saltó la barda de una cancha de Fútbol para huir de los que lo querían matar. El atentado contra su vida no tuvo difusión alguna porque en aquel momento no era un personaje mediático.

Las autodefensas estaban lejos de ser lo que son ahora y Semeí era un joven que había retado a los narcotraficantes de Los Caballeros Templarios. La historia fue distinta el 14 de diciembre de 2014.

Dos días antes que se enfrentaran los grupos de rurales comandados por Hipólito Mora Chávez y Luis Antonio Torres “El Americano”, un grupo de sicarios emboscó una camioneta en la que se pensaron que viajaba Semeí Verdía.

Los comuneros acusan a Federico González Medina alias ‘El Lico’ de ser el autor intelectual del asesinato de Semeí. ‘El Lico’ es señalado como jefe de plaza de los templarios en el municipio de Aquila y permanece prófugo de la justicia.

Cinco personas resultaron heridas durante el ataque que se produjo en un tramo de la carretera costera de Michoacán. Sin embargo, Verdía no viajaba en el vehículo y el atentado falló.

Tras el ataque, unos 700 miembros de las autodefensas peinaron la zona y localizaron a Jonathan Aguilar alias ‘La Changa’, un joven templario que confesó haber participado en el ataque. ‘La Changa’ les dijo a los comuneros que habían sido cinco personas y que la orden la dio personalmente ‘El Lico’.

“Ya no queremos que nos sigan dañando a gente inocente, nosotros hemos estado dentro de este movimiento y no tememos a la muerte pero sí nos molesta, nos sigue inquietando que a familias inocentes nos las sigan molestando” declaró Semeí al periodista Rafael Camacho poco después del ataque.

Sobra decir que no hubo presencia de ninguna autoridad ni estatal ni federal antes, durante o después del atentado.

La lucha por la costa

Desde 2009 la Costa Michoacana está convulsionando, en ese momento el cártel de los Caballeros Templarios tenía el control total del municipio de Aquila y ahora quiere recuperarlo.

De esa lucha deriva el conflicto con la Minera Ternium, que operaba impunemente durante las administraciones anteriores al levantamiento de los comunitarios en julio de 2013.

Actualmente continúa el bloqueo del entronque que conduce a la mina por personas que los comunitarios consideran “puro ratero”. “Son alrededor de 120 personas de las cuales sólo conocemos a unos 80, los demás no son de la comunidad” aseguró el 5 de mayo Manuel Ramírez Magallón, vocero del movimiento.

La extracción ilegal de mineral de hierro, las cuotas que cobraban a los pobladores y la renegociación de los “impuestos” que se le cobran a Ternium son suficientes incentivos para que antiguos miembros de los Caballeros Templarios quieran la plaza de vuelta.

Ese conflicto ha ido escalando mientras que las autoridades estatales no han hecho nada por resolverlo. Ni el gobernador, Salvador Jara Guerreo, ni el secretario de gobierno, Jaime Esparza Cortina, han mencionado alguna solución y se limitan a decir que “continúan trabajando en las negociaciones”.

En lo que las supuestas negociaciones avanzan, a pesar que los comuneros de Aquila aseguran que no han tenido ninguna clase de reunión con las autoridades, el ataque del lunes contra Semeí demostró que la zona dista de ser segura como lo aseguran los mandos estatales.

Los comunitarios de inmediato relacionaron el ataque con el bloqueo, incluso Semeí identificó a los seis atacantes que lo emboscaron como miembros de esa organización criminal, de quienes asegura intentan quitarlos de en medio apoyados por elementos de la Fuerza Ciudadana y la Policía Federal.

Durante una entrevista radiofónica Semeí emplazó a las autoridades al señalar “vamos a arreglar la situación tope con quien tope y el gobierno que no nos venga a decir nada porque le hemos dado tiempo y no ha tomado cartas en el asunto, yo creo que ya es momento de que el gobierno, si nos va ayudar bueno sino a chingar a su madre nosotros nos cuidamos solos”.

Así pues, la lucha por la Costa Michoacana continúa sin que al Gobierno del Estado le importe mucho apoyar a los comunitarios. Y mientras los demás líderes de autodefensa están en campañas electorales o presos o exiliados en el extranjero, Semeí Verdía se mantiene “armado y listo para lo que pase” como suele decir.

26 mayo, 2015
Etiquetas: , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×