Política


Emite ASF seis recomendaciones por irregularidades en manejo de recursos en Michoacán en 2020

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió seis recomendaciones por irregularidades detectadas en el manejo de recursos federalizados en Michoacán durante el ejercicio fiscal 2020, esto conforme al primer corte de los resultados obtenidos hasta el momento en el proceso de fiscalización.

Son tres los informes de auditoría publicados hasta el momento por el órgano fiscalizador en torno a Michoacán sobre los avances de la revisión realizada a 6.1 mil millones de pesos de gasto federalizado ejercido en la entidad durante el año pasado.

En el caso de los recursos del programa Escuelas al CIEN aportados al Gobierno del Estado por un monto de 179.3 millones de pesos, la ASF fiscalizó el 74.1% de los recursos transferidos, detectando que la autoridad estatal incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), por la falta de acciones emprendidas para agilizar los procesos de contratación, ejecución de obra, integración de expedientes, así como los trámites para la solicitud y pago de los recursos de la monetización del FAM para la ejecución de los proyectos establecidos.

La Auditoría promovió ante la instancia de control competente del Estado la aplicación de sanciones a los servidores públicos que incumplieron disposiciones en su actuación, asimismo, emitió 3 recomendaciones y 2 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

Por lo que toca al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISMDF), se fiscalizó el total de los 2.8 mil millones de pesos transferidos al Gobierno del Estado, sin que la autoridad estatal proporcionara todos los comprobantes fiscales digitales o recibos oficiales emitidos por los municipios que acrediten la recepción de fondo.

Además se apunta que el convenio para la distribución del FISMDF con los 113 municipios del estado, evidenció inconsistencias ya que no se efectuó conforme al procedimiento establecido en la normativa. Debido a lo anterior, se generaron dos recomendaciones.

Finalmente, en el caso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se fiscalizó el cien por ciento de los 3.2 mil millones de pesos ejercidos en Michoacán, en donde el Estado no proporcionó todos los comprobantes fiscales digitales o recibos oficiales emitidos por los municipios que acrediten la recepción de fondo por parte de los municipios, por lo que se emitió una recomendación.

5 julio, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×