Empleos informales crecieron durante 2021 en México
La tasa de desempleo en México cayó al 3.5% en diciembre de 2021, su menor nivel desde marzo de 2020, cuando la pandemia de covid llegó al país, pero con mayor informalidad y precariedad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice de desempleo, con base en cifras originales, fue inferior al 3.8% del mismo mes en 2020, a pesar del retorno de más de 4 millones de personas a la fuerza laboral.
“En diciembre 2021, la población económicamente activa fue de 59 millones, equivalente a 59.5% de la población de 15 años y más. Esta cifra fue 4.3 millones mayor a la de diciembre 2020”, destacó en su cuenta de Twitter Graciela Márquez, presidenta del Inegi.
El menor desempleo ocurrió mientras el número de trabajadores informales en diciembre de 2021 ascendió a 32.2 millones, el 56.5 % del total, una proporción superior en 0.8 puntos porcentuales a la de un año antes.
Además, el economista apuntó que la proporción de trabajadores que ganan un salario mínimo o menos subió 0.9 puntos porcentuales en un año hasta representar el 24%, casi un cuarto del total de empleos.
En contraste, el porcentaje de ocupados con ingresos superiores a 5 salarios mínimos decreció 0.3 puntos hasta 2.3% del total.