Redacción / @Michoacan3_0
El presidente de Bolivia, Evo Morales criticó al gobierno mexicano al aludir sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y la ineficiencia del gobierno por encontrarlos y brindar seguridad a la ciudadanía, dicha declaración provocó la molestia del gobierno mexicano que encabeza Enrique Peña Nieto quien se dijo «preocupado y sorprendido».
En la graduación de subtenientes egresados de la Escuela Nacional de Policía, Morales expresó «estamos viendo cómo está Colombia, especialmente cómo está México, los últimos sucesos. Sigo pensando que allí está el modelo fallido», comentó, luego de agregar que “pareciera que la delincuencia está por encima del Estado”.
Inmediatamente la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado donde se dijo que el gobierno mexicano se encontraba sorprendió y preocupado por las declaraciones del presidente de Bolivia, pues mostraban una imagen distorsionada a los países de América Latina.
«Las expresiones fomentan una falsa percepción de división regional en momentos en que los países de América Latina y el Caribe, México en particular, están empeñados en construir un espacio de unidad y diálogo en la figura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)».
El texto prosigue: «México privilegia el diálogo respetuoso a nivel regional y la interacción entre países, reconociendo la diversidad que existe en América Latina y el Caribe, sobre la base del diálogo y la cooperación».
Finalmente declara que el gobierno de México apuesta por los ánimos de concertación que hoy prevalecen en la región.
Cabe resaltar, que el pasado mes de noviembre, el presidente de Uruaguay, José Mujica, declaró a la revista Foreign Affairs Latinoamerica que México tenía un Estado fallido y con poderes fuera de control, debido a la corrupción, la expresión también fue por la desaparición de los 43 estudiantes de Guerrero.