Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0
Morelia, Michoacán.- La violencia sistémica y la omisión del Estado para aplicar políticas públicas orientadas a sancionar y erradicar la violencia de género tienen resultados funestos y Michoacán es un ejemplo de ello.
Durante los primeros 10 meses del año, es decir, de enero a octubre de este año, se registraron 85 asesinatos de mujeres en Michoacán, según cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Esos 85 homicidios dolosos de mujeres, representan el 10.32 por ciento del total de 823 asesinatos reportados por la Procuraduría del Estado. Estadística que triplica las muertes intencionales contra mujeres en relación al universo de homicidios dolosos registrados en el 2010.
Según informes de la Secretaría de la Mujer, en 2010 los homicidios dolosos representaron el 3.7 por ciento del total de las defunciones que se registraron en el estado, año en el que Michoacán se posicionó en el décimo octavo lugar nacional, en denuncias de violencia contra las mujeres.
Además, la Procuraduría General de Justicia recibió mil 85 denuncias situaciones de violencia familiar, donde las víctimas son principalmente mujeres, niñas y niños. Mientras que la Secretaría de la Mujer informó que en lo que va del año, atendió a 14 mil 201 mujeres víctimas de violencia física, emocional, sexual o económica.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán poco menos de la mitad (45 de cada 100) de las mujeres dicen haber vivido algún evento violento parte de su pareja a lo largo de su relación.
Lo anterior posiciona al estado en el lugar trece del país, apenas por encima de la media nacional que es del 44.9 por ciento. El primer lugar nacional en materia de violencia contra las mujeres es para el Estado de México con el 56.7 por ciento y el de menor índice Chiapas con el 27 por ciento