Morelia, Michoacán.- Un total de mil 512.90 metros cuadrados de cantería, fachadas planas, herrería, madera y vidrios fueron afectados por la colocación de pintas, grafittis y pegatinas, por parte de colectivas feministas, durante la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, en Morelia.
El ayuntamiento de Morelia detalló que estas afectaciones se distribuyeron en las aceras norte, mil 244.58 metros cuadrados, y sur, 268.32 metros cuadrados, y abarcaron desde viviendas y negocios particulares, hasta monumentos históricos.
Asimismo, refirió que se ha detectado una tendencia al repunte en la superficie de inmuebles en la zona centro del municipio intervenida por las movilizaciones feministas, ya que el 8 de marzo de 2020 se colocaron manifestaciones en mil 292.23 metros cuadrados, por lo que la superficie correspondiente a 2021 fue 17 por ciento mayor, mil 512.9 metros cuadrados.
De acuerdo con la secretaria del Ayuntamiento, Mónica Ayala García, en los siguientes días tendrá lugar la estimación del monto necesario para limpiar y reparar las afectaciones causadas por la intervención de inmuebles por parte de las colectivas feministas.
Recordó que el gobierno de Morelia dejará por alrededor de una semana las manifestaciones sobre los muros y los inmuebles para “respetar el duelo de las compañeras feministas y su derecho a manifestarse”.
Ayala García descartó que esta movilización se pudiera contener, como lo refirió la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi) al pedir el blindaje de los negocios en la zona centro, ya que es un fenómeno social ocasionado por un reclamo justo que busca llamar la atención de las autoridades en los diversos órdenes de gobierno para brindar los elementos necesarios para que las mujeres ejerzan su derecho a una vida libre de violencia, justicia para las víctimas de agresión feminicida y sus familias, y sensibilización de la población para erradicar este problema.
Además, dijo que la administración municipal acompaña a los particulares en la realización de trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la reparación de daños en los inmuebles, así como en la limpieza de los elementos afectados por las intervenciones.