Derechos Humanos


“EPN no conseguirá que su crimen contra los normalistas se vaya al olvido”: padres de familia

 / Revolución TresPuntoCero

A 16 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como del asesinato de seis personas más, padres y madres de los estudiantes víctimas del ataque la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, organizaciones, sindicatos y ciudadanía se manifestaron una vez más en la calles de la Ciudad de México para exigir justicia en el caso y castigo a los responsables.

Durante la jornada de lucha de este martes 26 de enero, los familiares de los normalistas reiteraron a Enrique Peña Nieto que la cuenta aún está pendiente y que a más de un año de los hechos trágicos, los padres de familia no se cansan.

12607349_1085000578206441_1399540257_n-700x522

Subrayaron que la exigencia de justicia continúa y advirtieron que Enrique Peña Nieto no cumplirá con su cometido de dejar que el crimen se quede en el olvido. Manifestaron que a pesar de que el gobierno federal apuesta al tiempo, no les dará resultados.

Otorgan amparos a policías

La jornada de este martes, a un año y cuatro meses del ataque, inició desde las 14:00 horas. Los padres y madres de familia acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para repudiar que jueces locales otorgaron amparos en contra del auto de formal prisión a policías preventivos de Iguala y Cocula involucrados con al asesinato y desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Los padres y madres de los normalistas victimas entregaron una carta en la Oficialía de Partes del máximo tribunal del país, a través de la cual expresaron su indignación al presidente de la SCJN, Luis María Aguilar, por la falta de información así como por el otorgamiento de estos recursos que libera a los policías responsables.

“Con mucha preocupación nos hemos enterado por nuestros abogados coadyuvantes que algunos jueces federales han negado las ordenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada. En otros casos los jueces de distrito han concedido amparos a favor de los policías que mataron y desaparecieron a nuestros hijos.

12584131_1085000694873096_1115932873_n-700x522

“Ejemplo de lo anterior es la resolución del amparo 493/2014 promovido por el policía preventivo de Iguala, Abraham Julián Acevedo Popoca, de fecha 31 de marzo de 2015, mediante el cual el juzgado 9 de distrito del vigésimo primer circuito con sede en Iguala concedió el amparo para efectos de que el juez precise el grado de participación del quejoso, ese juicio de garantías se interpuso contra el auto de formal prisión por el delito de homicidio que está en la causa penal 216/2014-2”, señaló Felipe de la Cruz al dar lectura a al documento.

Aguando a lo anterior, dijo que por lo menos se tiene conocimiento que como este, existen otros 14 amparos “de los cuales no tenemos conocimiento cabal del estado que guardan pero todos son en contra de los autos de formal prisión que les fueron dictados a los policías”.

12625743_1085000548206444_809528667_n-700x522

Manifestó que existe la preocupación de que los jueces estén actuando con “una interpretación restrictiva de la ley”. En este sentido añadió que el tema de la independencia de los juzgadores es otro de los elementos que llaman la atención.

Ante estos hechos, los padres solicitaron una reunión con el ministro presidente de la SCJN: Luis María Aguilar, para darle a conocer la lucha de los padres. Además pidieron que el presidente del máximo tribunal gestione reuniones con los jueces locales que han concedido los amparos a favor de los policías.

12647841_1085000464873119_350110925_n-700x522

“La preocupación de los padres es en virtud de que varios policías preventivos han estado obteniendo amparos contra los autos de formal prisión que les dictaron. Amparos que les favorecen, que obligan al juez a que determine y precise el grado de participación de los policías.

“Hoy por hoy los jueces de distrito dudan que los policías hayan asesinado a nuestros compañeros. Consideramos que eso es inaudito, que no puede ser, que hay elementos suficientes para dictar los autos de formal prisión en contra de los policías y que esos elementos deben ese revisados de manera recta, imparcial, por los magistrados; concretamente por los jueces de distrito (…) nos extraña y preocupa la actuación a favor de la policía”, añadió Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Del Ángel a la SCJN

Tras concluir el mitin a las afueras de la SCJN, los padres y madres de los normalistas se trasladaron al Ángel de la Independencia para dar inició a la manifestación.

Como cada mes, las muestras de solidaridad se hicieron presentes. El repudio en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto no faltó; y la advertencia de que los padres no se detendrán hasta saber el paradero de sus hijos resonaba con fuerza.

“Una vez más la voz de los padres retumba en las calles de la capital del país para decirles a todos aquellos que sientan el coraje para exigir justicia y presentación con vida de los 43 normalistas desparecidos.

12607222_1085000524873113_2051700054_n-700x522

Hoy podemos decirle a EPN que no va a lograr el objetivo de que su crimen quede en el olvido. Hoy caminamos con todas las organizaciones y todo el pueblo de México para decirles que van a pagar el crimen cometido en Iguala, que hoy ha quedado al descubierto la complicad de la PGR”, señaló Felipe de la Cruz, vocero del Comité de Padres y Madres de los estudiantes desaparecidos.

Al avanzar por Av. Reforma, De la Cruz reiteró que a 16 meses los padres se encuentran firmes en la lucha. Aseguró que el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene miedo porque cada vez más el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se acerca a la verdad.

“Hoy a 16 meses los padres de familia caminamos firmes y convencidos de que estemos cerca de llegar a la verdad; por eso hoy el gobierno tiembla de miedo y desata una campaña de desprestigio en contra de los expertos del GIEI, porque son los encargados de decir y revelar que tenemos un gobierno corrupto y asesino.

Todos juntos vamos a lograr que este gobierno pague sus crímenes. Hay miles de luchadores en las cárceles, miles de jóvenes asesinados y desaparecidos. En Veracruz se repitió la historia, cinco jóvenes desaparecidos por policías (…) debemos formar un solo frente de lucha. Cuando un pueblo se organiza, no hay ejército, por más poderoso, que lo pueda detener” (…) por eso convocamos a que se unan a esta lucha nacional, que a partir del 5 de febrero va a cambiar el rumbo del país”, sentenció.

12606710_1085000494873116_8516667_n-700x522

Aunado a lo anterior tildó a la PGR de mentirosa. Al respecto hizo mención de los videos dados a conocer en recientes fechas sobre la noche del ataque. Dijo que a pesar que la PGR tenía conocimiento de ellos, los ocultan para dejar en la impunidad a las corporaciones de seguridad que participaron en el hecho.

“Si permitimos la impunidad en este caso, las victimas habremos perdido fatalmente una batalla, y hechos como el nuestro se seguirán reeditando en este país, tal y como se puede comprobar con los cinco estudiantes de Veracruz.”

Un funeral para Julio César Mondragón.

A las 15:00 horas familiares de Julio Cesar Mondragón Fontes, normalista asesinado y desollado entre la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, convocaron a un acto al frente de la instalaciones de PGR. Con un ataúd que tenía imágenes del normalista víctima del ataque, exigieron la entrega del cuerpo para su reinhumación.

12583616_1085000621539770_862898108_n-700x522

Al llegar la manifestación al lugar, los familiares de Julio César se sumaron al contingente. Durante el trayecto de la movilización-hasta la SCJN-el féretro, con el que se exigía un entierro digno al normalista-recorrió Reforma, Juárez y 5 de Mayo.

Al detenerse un momento en las inmediaciones de la PGR, Marisa Mendoza, viuda de Julio César Mondragón, cuestionó la postura que ha tomado las autoridades, en donde pretende involucrar a presuntos culpables del asesinato de Mondragón Fontes para simular justicia.

La viuda del normalista rechazó la versión del “asesino solitario” y exigió a las autoridades realizar una investigación que permita el acceso efectivo a la justicia.

Aunado a lo anterior demandó a las autoridades realizar los trámites necesarios, y acabar con las pruebas pendientes para que el cuerpo de Mondragón Fontes sea entregado a su familia y poder darle un “entierro digno”.
Un zócalo bloqueado

Alrededor de las 19:00 horas la movilización llegó a las inmediaciones del Zócalo capitalino. A pesar que no se tenía contemplado realizar mitin en la explanada, un cerco policiaco impidió a los manifestantes ingresar a la plancha del Zócalo.

Los padres y madres de los estudiantes victimas realizaron el mitin final de la jornada a las afueras de la SCJN. En el acto criticaron que 16 meses aún no existían respuestas contundentes. Además expresaron su enojo por las “mentiras” que el gobierno federal les ha dicho en torno al caso.

Exigieron justicia y reiteraron que la lucha no parará hasta hallar a los 43 normalistas desaparecidos y el castigo a los responsables del crimen. Pidieron a la sociedad que mantenga el apoyo ya que, dijeron, “si hemos llegado hasta aquí ha sido por el apoyo de todo el pueblo”.

 

 

27 enero, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×