Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0
Morelia, Michoacán.- Este 20 de noviembre los mexicanos “no tenemos porque festejar la Revolución Mexicana porque hoy hemos perdido todo lo que nos heredaron los grandes revolucionarios”, manifestó Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
“Simplemente iremos a protestar, a exigir justicia y la presentación de los desaparecidos”, afirmó el vocero tras la llegada a Michoacán de la caravana “Julio Cesar Mondragón Fontes” integrada por padres de familia y estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
En su última parada, luego de recorrer Chihuahua, Durango y Zacatecas, los familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, advirtieron: “No claudicaremos en la lucha por la presentación con vida, a pesar del intento de cerrar el caso en dos ocasiones”.
Y aunque en la oscuridad, “hay culpables con nombre y apellido pensando que nos vamos a cansar, nosotros no nos vamos a cansar, así tengamos que morir en el camino llegaremos hasta las ultimas consecuencias”, afirmó a los medios de comunicación Felipe de la Cruz.
Ahí mismo, el padre de familia respondió a Enrique Peña Nieto ante su última declaración en la que aseguró estar facultado para el uso de la fuerza pública. “Ninguno tiene la facultad para poder lastimar o agredir a alguien (…) nuestro movimiento es pacifista pero sabemos el gobierno que tenemos autoritario y represor”.
Y si hay violencia en las manifestaciones, “no es por parte de nosotros sino por agentes mandados por el mismo Estado para justificar los actos represivos que pretenden aplicar en contra de nosotros en vez de darnos respuesta”.
Porque las infiltraciones no sólo son de anarquistas, eso quedó demostrado en la Ciudad de México cuando un miembro de la guardia presidencial quemó la puerta de Palacio Nacional, para culpar al movimiento.
Así que “si el tiene miedo que su proyecto de nación se venga abajo eso quiere decir que él esta fallando no el pueblo de México. Porque la exigencia es que cumpla con su obligación de garantizar la vida y la seguridad de cada uno de los mexicanos y no ha cumplido”.
Hasta la fecha, informó la comisión, el gobierno mexicano, han cumplido sólo dos puntos del acuerdo firmado con padres de familia en la reunión realizada en Los Pinos. Uno tiene que ver con la conformación de la comisión mixta de información en Chilpancingo y el segundo, con la firma del convenio con la Comisión Interamericana para que contribuyeran en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos.
No obstante, indicaron que se encuentran a la espera de los resultados forenses de los restos encontrados en las distintas fosas clandestinas en Guerrero, incluidos los cuerpos incinerados del basurero de Colula que se realizan en Austria.
Entonces, las respuestas que nos den ellos, esa va a ser la verdad cualquiera que sea porque a 53 días nosotros ya no sentimos dolor, sentimos coraje, sentimos rabia y sentimos impotencia de no poder verlos aún”.
Luego de sostener un breve encuentro con los medios de comunicación, la caravana realizó una concurrida caminata en la que miles de personas expresaron su solidaridad a los familiares y compañeros de las víctimas de aquel ataque por parte de la Policía Municipal de Iguala Guerrero el 26 de septiembre pasado.
No vamos a descansar hasta encontrarlos
«Yo soy campesino. Mi esposa y yo tenemos cuatro hijos, Jorge es el más chico y está desaparecido (…) Desde el 26 de septiembre sólo hemos estado una vez en nuestra casa. Ahí en la casa, en su cuarto están colgadas sus dos guitarras (…) cuando las vimos nos dimos cuenta que no podíamos permanecer en casa. Por eso estamos aquí (…) No vamos a descansar hasta encontrarlos», advirtió Don Epifanio, padre de Jorge Álvarez Nava de 19 años desaparecido de Ayotzinapa.
Por eso, ha llegado el momento de unirnos en un solo movimiento nacional, para decir ya basta. “No podemos permitir que se vuelva a repetir este caso, ni siquiera que haya un 44, por eso vamos a recorrer kilómetros. Porque si creen que Michoacan esta exento de esto, queremos decirles que se equivocan”, señaló Felipe de la Cruz.
Michoacán no esta exento
En Michoacán del 2006 a la fecha el Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México ¡Alzando voces! (Cofaddem), tiene registro de 204 denuncias de personas detenidas desaparecidas. No obstante por cada caso que se denuncia hay cinco o hasta 10 casos que permanecen en el anonimato.