César Vázquez / @LetraMia
Morelia, Michoacán.-Luego de dos años, este jueves será votada la Ley de Trata de Personas en el Pleno del Congreso del Estado, en espera de que sea aprobada por mayoría con la dispensa de la segunda lectura.
Así lo refirió la diputada Talía Vázquez Alatorre, quien refirió que esta ley fue una iniciativa de las diputadas Laura González Martínez y Cristina Portillo Ayala, la cual recibió un último empujón durante el Foro Legislativo de Derechos Humanos, donde una de las temáticas fue la trata de personas, que se realizó en la misma sede del Poder Legislativo, y donde estuvieron presentes el padre Alejandro Solalinde, la periodista Sanjuana Martínez y la activista Rocío Orozco.
Hay una Ley General de Trata, que es nacional, esta fija los tipos penales, por lo que el espíritu de la Ley Estatal es Coadyuvar a reunir los datos necesarios, a proteger a las víctimas e incluso a crear albergues para dar certeza de protección a las víctimas.
En este tenor, Talía Vázquez expuso que se busca que la atención a las víctimas sea inmediata, y se puedan canalizar a los mandatos federales.
Para evitar que se convierta en una ley muerta, como ha llegado a ocurrir con otras leyes que se aprueban, la diputada expuso que a partir de su aprobación en el Pleno del Congreso, también se deben disponer recursos en los próximos ejercicios fiscales destinados a crear albergues especiales para las víctimas, y para el sistema de consolidación de base de datos.
Con esta ley se busca generar una base de datos de víctimas, datos que actualmente no existen, señaló Vázquez Alatorre.
“Se dice que de manera extraoficial, Michoacán es el tercer estado donde más trata de personas hay, tras ser considerado un sitio de paso, por esta situación se hace un tema muy grave, porque se debe entender la trata como el abuso hacia las personas, la explotación en todos sus ámbitos, tanto sexual como laboral o de otro tipo, por ejemplo los jornaleros agrícolas, que viven en condiciones de esclavitud”, explicó Talía.
Entre los pendientes, la diputada refirió que aún están atoradas dos iniciativas, la Ley de Tortura y la Ley de Desaparición Forzada, pero no se han podido avanzar en los trabajos, porque dependen de aprobaciones a nivel nacional, para que se expida una ley general.
Según la diputada, se proyecta que a finales de este año se puedan sacar estas otras dos leyes para complementar los mecanismos que ayuden a dar mayor garantía de protección a las personas sometidas a abusos que hacen escarnio de la dignidad humana.