Educación


Estudiantes de Morelia ganan certamen de ciencias de la tierra

Laura Jazmín Gordillo Rodríguez y Rafael Zavala Molina, alumnos del octavo semestre de la licenciatura en Geociencias de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, lograron el primer lugar en el Concurso Online de Ciencias de la Tierra 2020, al que convocó la Unión Geofísica Mexicana (UGM), que este año celebra sus 60 años.

El certamen fue por primera vez en modalidad virtual y constó de cinco etapas. Las sesiones se transmitieron en vivo, una vez al mes, comenzando en junio y terminando en octubre; durante ese periodo, representantes de diversas instituciones compitieron en pares para demostrar sus conocimientos. Respondieron a más de 150 preguntas en materias de geología, geofísica, sismología, vulcanología, oceanología, limnología, ciencias espaciales y ciencias atmosféricas, entre otras.

Participaron estudiantes de licenciatura y posgrado inscritos en programas afines a las Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; la Universidad del Mar de Oaxaca; el Posgrado en Ciencias de la Tierra de la UNAM, CdMx; el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad del Sur de California.

Laura Jazmín Gordillo, de 22 años, cursa el último semestre de la licenciatura y ha orientado sus estudios al área de Geofísica Aplicada. Se acercó a las geociencias por influencia de Julio Verne; sus novelas despertaron en ella la curiosidad por conocer otros escenarios, otros mundos. Una de sus metas es dedicarse a la enseñanza y a la investigación; le interesa la exploración planetaria y la minería espacial. “Me encantaría ser parte de la innovación y los descubrimientos que revolucionarán todo lo que conocemos acerca de los recursos naturales e industriales”.

Rafael Zavala también cursa el último semestre de la carrera en el área de Ciencias Geoespaciales. Está convencido de que las geociencias pueden contribuir a generar conocimiento útil para restablecer el equilibrio ambiental en el planeta; “me encanta ver el cielo, pero para poder verlo necesitas de un buen lugar, ese lugar se llama Tierra. Lo tenemos que cuidar, proteger, comprender y poner a las geociencias a la disposición de la humanidad para encontrar soluciones y generar conocimientos”.

Expresó que es un privilegio y un orgullo pertenecer a la UNAM; mencionó que además de contar con excelentes instalaciones, laboratorios y el apoyo para continuar con otros estudios, ha encontrado maestros que no sólo dan clases, sino que además de compartir su conocimiento le han enseñado cómo ser un buen ciudadano y un científico comprometido.

19 noviembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×