Derechos Humanos


Federación escatima reconocimiento a 200 comunidades indígenas en Michoacán

Patricia Monreal / @Michoacan3_0

El gobierno federal escatima el reconocimiento de 200 comunidades indígenas en Michoacán bajo el argumento de que sus habitantes no hablan la lengua originaria, con lo que son excluidos de programas y apoyos a los que deben tener derecho.

Así lo denunció en entrevista el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, Ángel Cedillo Hernández luego de sostener una reunión con indígenas de la Zona Oriente del Estado.

El legislador refirió que persiste el problema de que el gobierno federal no reconoce a la mayoría de las comunidades del Oriente su derecho de pertenencia indígena, bajo el argumento de que no hablan la lengua.

En ese sentido apuntó que se debe dar certeza jurídica a las comunidades sobre su papel histórico, de manera que la federación las reconozca porque su identidad no radica únicamente en el lenguaje sino en múltiples factores.

Señalo que son cerca de 200 comunidades a las que no se les considera como indígenas por el gobierno federal debido a que no reúnen un 40 por ciento de hablantes de la lengua.

Los criterios federales van en contra de lo establecido en la Constitución General de la República a ojos de Cedillo Hernández, quien refiere que la Carta Magna reconoce a los indígenas su derecho como tal al momento en que éstos se reconocen como pertenecientes a un pueblo indígena.

“Hay un acto de discriminación hacia las comunidades, pero más que eso, es una falta de responsiva del Estado Mexicano hacia ellas, por una parte las utilizan en los eventos folclóricos pero todo es discurso oficial porque al momento de bajar recursos para su financiamiento y desarrollo no lo hacen argumentando que no hablan el idioma”.

25 agosto, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×