Redacción / @Michoacan3_0
A pesar de que los casos de feminicidios son alarmantes en el Estado de México y durante años, diversos organismos de derechos humanos han exigido se declare una alerta de género, fue hasta esta tarde que el gobierno del estado, Eruviel Ávila Villegas solicitó dicha iniciativa para ayudar a erradicar la violencia contra las mujeres en 11 municipios.
Hasta la fecha, el Estado de México se han convertido en la entidad que más casos ha presentado incluso por encima de Ciudad Juárez, Chihuahua, sin embargo durante todo este tiempo las autoridades habían sido omisas ante las cifras y se habían negado a aceptar la realidad.
De acuerdo a los datos obtenidos por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, durante los últimos 21 años en Ciudad Juárez se registraron mil 530 feminicidios, mientras que en Edomex se registraron mil 997 en solo seis años, periodo que estuvo gobernado por Enrique Peña Nieto y posteriormente por Eruviel Ávila.
En el marco de la firma de un convenio entre la Administración estatal y el Instituto Nacional de la Mujer, el gobernador del Edomex manifestó que con alerta de género se busca fortalecer las políticas públicas a favor de las mujeres, con la cual se podrá obtener recursos que serán destinados en esta lucha.
Los municipios donde se aplicaría la alerta será en Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ecatepec, Toluca, Tultitlán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y Chimalhuacán, señaló Ávila.
«Informó a ustedes que este Gobierno, el Gobierno del Estado de México, hemos decidido promover, promover desde el Gobierno del Estado y solicitar de manera oficial la alerta de género», dijo.