Revoluciones


Habitantes de Cherán exigen justicia y Osorio Chong les ofrece recursos

Camila Luna / @Charkovsky3_0  

Cherán, Michoacán.- Tras la serie de muertes y desapariciones de las que fueron víctimas pobladores de Cherán durante el conflicto ocurrido en 2011, cuando defendieron sus bosques de la sobre explotación controlada por células delictivas, hoy, habitantes de esa zona demandan justicia para los compañeros que en la lucha, perdieron la vida.

Fue este miércoles durante la visita de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y en el marco de la Firma del Acuerdo de Coordinación Programa de Infraestructura Indígena, cuando Josué Velázquez Vázquez, habitante de Cherán, tomó la palabra frente al presídium y exigió a las autoridades presentes, se haga justicia por lo 18 compañeros asesinados y desaparecidos hace dos años.

“Es conveniente hacer un reclamo porque de los 20 comuneros que estábamos en el Concejo de Bienes Comunales, dos de nuestros compañeros fueron emboscados en actividades de reforestación para lo cual no se ha hecho justicia”, refirió Josué Velázquez.

Además de los dos comuneros emboscados, recordó las 18 muertes y desapariciones de compañeros víctimas de la crisis social vivida en la meseta purépecha durante el 2011, delitos que también han quedado impunes.

En otro momento, Trinidad Ramírez, integrante del Consejo Comunal de Cherán, pidió a los gobiernos estatal y federal, se cree un grupo especializado para investigar los asesinatos, pues el gobierno anterior no ofreció avances en las indagatorias.

Este miércoles, el Concejo Mayor de Cherán sostuvo un encuentro con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, el comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes y el gobernador Fausto Vallejo, en la cual se planteó el tema de seguridad en la meseta purépecha.

En ese sentido, Trinidad Ramírez expresó que la petición hacia la federación es que la meseta purépecha también sea atendida con los programas, apoyos y seguridad que recibe la Tierra Caliente, esto para evitar el llamado “efecto cucaracha” pues ya ha detectado presencia de “gente extraña” proveniente de otros municipios.

A la par, Osorio Chong anunció el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena entre el gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

A través de este convenio se destinará un presupuesto 20 veces mayor para la atención a la población indígena de Michoacán, lo que representa casi 339 millones de pesos, que se utilizarán para obras de agua potable, drenaje, electrificación, caminos, proyectos productivos, salud; con unidades médicas y móviles, así como para la construcción de casas habitación afirmó el representante federal.

13 febrero, 2014
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×