Política


Heredará Silvano una estructura gubernamental centralizada más obesa

El gobernador Silvano Aureoles Conejo heredará una estructura gubernamental centralizada más obsesa, esto en función del incremento en la creación de plazas generado a lo largo de su administración dentro de la administración pública.

A partir del análisis comparativo de la plantilla de personal de la estructura centralizada de 2015, año en que arrancó la administración silvanista, con la reportada en 2020, puede observarse el incremento registrado en el sexenio actual en Michoacán.

Por ejemplo, el despacho del Gobernador creció en un 30.7% por ciento el número de plazas con las que operaba, al pasar de 127 a un total de 166.

La Secretaría Particular del Ejecutivo denominada ahora Jefatura de la Oficina del Gobernador, creció un 10.4% al pasar de 143 a 158 plazas.

Otra área que incrementó su número de plazas fue la Coordinación de Comunicación Social, con un incremento del 11.1% al pasar de 81 a 90 plazas.

Entre las área que tuvieron un incremento más sustancial de personal durante el sexenio silvanista está la Secretaría de Gobierno, en donde la estructura con plaza creció en un 58%, ya que mientras para 2015 contaba con mil 81 plazas, para el 2020 ya registraba un total de mil 708.

Otra área que aumentó considerable su volumen, es la Secretaría de Finanzas y Administración, con un alza del 10.67%, ya que en 2015 tenía dos mil 24 plazas, ya actualmente cuenta con dos mil 240.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tuvo un ligero incremento del 3.42%, al absorber a parte de los trabajadores de la extinta Junta de Caminos.

La Secretaría de Desarrollo Rural destaca por haber incrementado en un 143.8% su número de plazas, al pasar de 301 a 734.

Otra que prácticamente duplicó su talle fue la Secretaría de Desarrollo Económico con un incremento del 94.2%, con 138 plazas en 2015 a 268 en 2020.

En la Secretaría de Turismo se crearon diez nuevas plazas a lo largo del sexenio; la Secretaría de Seguridad Pública creció un 28.7% al pasar de seis mil 899 plazas a ocho mil 883; la Secretaría de la Contraloría tuvo un alza del 34.1%; y a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, del 17.2%.

Aquellas áreas de la estructura centralizada que han sufrido disminuciones en el número de plazas con las que venían operando son la Secretaría del Migrante a la que se le recortaron diez plazas; la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo, con un recorte del -23.6%; a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, le quitaron una plaza, por lo que de 53 bajó a 52.

12 julio, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×