Política


¿Qué hicieron los diputados federales de Morena por Michoacán?: cuestiona PRD

Morelia, Michoacán.- “¿Qué hicieron los diputados federales de Morena por Michoacán?”, cuestionaron los integrantes de la bancada perredista en el Congreso del Estado a propósito de los recortes en términos reales que sostienen fueron aplicados a Michoacán dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Luego de que el lunes el gobernador Silvano Aureoles Conejo saliera a hablar del tema, y de que los alcaldes perredistas lo hicieran el martes, hoy tocó el turno a los diputados locales del PRD quienes, en rueda de prensa acusaron a los legisladores federales por Michoacán de Morena, de no haber peleado por mayores recursos para la entidad.
Los diputados Araceli Saucedo, Norberto Martínez, Octavio Ocampo, y Humberto González, junto con la perredista Lucila Martínez que forma parte de la bancada del Partido Verde Ecologista, arremetieron contra los legisladores guindas e hicieron un recuento de datos sobre lo que se hizo o se dejó de hacer dentro del presupuesto federal aprobado la semana pasada.
La coordinadora parlamentaria Araceli Saucedo, criticó que del 100 por ciento del recurso federalizado para los estados de la República, el 68 por ciento hay sido destinado a las entidades que son gobernadas por Morena.
“Para Michoacán en términos reales se trata del presupuesto más castigado en los últimos años, nos queda claro que el Estado no tuvo a sus legisladores federales de Morena operando y haciendo lo posible para que al estado le fuera mejor, ¿cómo van a regresar a sus distritos a dar la cara si no hicieron nada por Michoacán?”.
Norberto Martínez por su parte aseguró que es el peor presupuesto federal visto en los últimos cuatro sexenios, ya que su carácter es eminentemente político-electorero, pensando en las elecciones del 2021.
Algunas cifras dadas por el perredista apuntan que para el próximo año en México el gasto federalizado tendrá un recorte del 0.5 por ciento en términos reales, ahí las participaciones federales se verán disminuir en un 0.1 por ciento, las aportaciones federales un porcentaje similar, el gasto federalizado dentro del Ramo 23 baja un 39.6 por ciento, los convenios de descentralización y reasignación un 0.3 por ciento, y los recursos para la protección social en salud, un 1.7 por ciento.
De acuerdo con el legislador, debido a que en su momento el Gobierno Federal no reconoció la recesión técnica que hay en México, Michoacán dejó de recibir un total de mil 50 millones de pesos.
Humberto González Villagómez refirió a su vez que para el próximo año el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), registrará un recorte del 20 por ciento, esto pese a que el tema de la inseguridad es uno de los problemas que más aquejan a los mexicanos.
“Padecemos las peores estadísticas en materia de seguridad, y pese a ello el Gobierno Federal ha determinado otorgar la mayor parte de los recursos a seis estados, casualmente todos gobernados por Morena”.
Antonio Soto Sánchez recalcó que el federal es un presupuesto centralizado, en donde el Gobierno Federal se queda con los recursos para otorgarlos en sus programas sociales con carácter electoral.
“De cada peso que se recauda en Michoacán, la federación sólo regresa 37 centavos, es decir, ni la mitad”.
Dijo que tenemos un presupuesto federal sobreestimado a pesar de la recesión técnica que se vive, por lo que es un presupuesto ilusorio.
Finalmente Lucila Martínez cuestionó el recorte de recursos para la atención a las mujeres, en programas como salud materna, sexual y reproductiva, en donde el recorte es del 12 por ciento.

27 noviembre, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×