César Vázquez / @LetraMia
Hipólito Mora declaró en favor del líder de la Policía Comunitaria de Ostula, Cemeí Verdía Zepeda, de acuerdo a la defensa del procesado, la intención es hacer ver a la autoridad judicial que el levantamiento y portación de armas de los indígenas de la Costa y de Tierra Caliente, se dio en un contexto de abandono institucional, donde los pobladores se vieron obligados a tomar las armas para defender la vida y el territorio.
Todo ello después de que se le desconocería a Cemeí Verdía la autorización para portar armas y fue acusado de tener a su disposición metrallas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, pese a que se trató de armas de cargo que el mismo gobierno entregó a todos los integrantes de la Fuerza Rural y Policías Comunitarias.
De acuerdo a Ignacio Mendoza Jiménez, abogado de Cemeí Verdía, hay una clara postura del poder judicial de complicar las acciones de defensa, muestra de ello fue sacar al indiciado fuera de Michoacán para evitar que tenga contacto directo con sus abogados.
Señaló también que estando Verdía a disposición de las autoridades, en los separos fue notificado que había dos averiguaciones más en su contra, pero estas no inciden en el plazo constitucional que tiene el comandante de la Policía Comunitaria de Ostula.
“El proceso que se realiza es únicamente por la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército Mexicano, las otras investigaciones no alteran el plazo constitucional y el próximo martes en punto de las 12:00 horas se determina la situación legal de Cemeí” sentó el abogado.
Entrevistados al salir del edificio del Poder Judicial de la Federación, en la Avenida Camelinas, el defensor del indígena de Ostula señaló que hay infinidad de pruebas para poder obtener la libertad de su representado, sobre todo porque insistió, portaba un arma de cargo que le fue entregada por el mismo gobierno.
La decisión de recurrir a Hipólito Mora como testigo, entre otros testigos más, es para demostrar que fue un proceso de formación de autodefensas y luego Fuerza Rural o policías comunitarios, “pero todo se fue ajustando de acuerdo a las directrices que el gobierno de la República y el del Estado determinaron para institucionalizarlas y formar parte de los cuerpos policiacos, en eso es en lo que estamos”, señaló el abogado.
Por su parte, en entrevista con los medios de comunicación Hipólito Mora se mostró a favor de la postura del general Felipe Gurrola, de ir contra todos los movimientos armados, pero que no se confunda que valla por quienes debe ir y no detenga a los que están haciendo un trabajo por las familias michoacanas.
En este sentido, exhortó también al gobierno a que haga las acciones que tenga que hacer con argumentos sólidos, “que no repartan armas a lo wey, a todo mundo, sin investigarlos a fondo, que siga adelante la fuerza rural y los grupos de autodefensa, pero los buenos, los legítimos, no los infiltrados”.
Para él Cemeí Verdía es un líder legítimo de los autodefensas y después comandante de las Fuerzas Rurales, por ello se dijo dispuesto a dar todo el apoyo que se requiera para contribuir en su defensa.
De manera personal, reconoció que también existe el riesgo de que lo mismo pudiera suceder con él, y considerando que ya ha pasado por dos procesos en los que ha pisado la cárcel, señaló que lo que ahora puede suceder es que sea agredido de manera directa.
“Lo que me preocupa, pero me vale madre, es que algunos funcionarios del gobierno se pongan de acuerdo con los delincuentes, porque trabajan con ellos, y digan pártanmele la madre a Hipólito Mora, que nos está afectando”, evaluó el autodefensa de La Ruana.