Sarai Díaz / @Sarai3_0
Morelia, Michoacán.-Las agresiones a periodistas en México han incrementado de manera alarmante en los últimos años, víctimas de amenazas, agresiones físicas, privación a la libertad, desaparición forzada y asesinato. De acuerdo a datos de la asociación Artículo 19, en el primer semestre de este año se tenían registrados un total de 157 agresiones a medios de comunicación y periodistas en México, el doble a comparación de 2012.
En Michoacán, los elementos de Seguridad Pública han sido los principales agresores contra los trabajadores de los medios de comunicación, quienes al impedir su labor periodística han agredido y dado malos tratos a los periodistas.
El día de ayer domingo nuevamente se registró otra agresión, ahora al director de la Agencia Noventa Grados, José Maldonado quien fue golpeado de manera arbitraria por policías estatales, cuando les tomó fotografías mientras sustraían pertenencias de un vehículo.
El pasado 2 de septiembre, Michoacán TresPuntoCero, informó sobre la agresión que sufrió el fotoperiodista Armando Solís en las inmediaciones del Centro Histórico de Morelia, por parte de un elemento de la Fuerza Ciudadana. Lo mismo ocurrió con el fotoperiodista Gustavo Vega y la reportera Amanda Bautista, esta ultima agredida por un escolta del ex gobernador Fausto Vallejo.
Hasta el mes de mayo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), recibió cinco quejas interpuestas por periodistas de Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas y Tuxpan en contra de funcionarios municipales, principalmente contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública quienes han vulnerado los derechos de comunicadores durante el desempeño de su labor informativa.
Dos de los casos, ocurridos en el municipio de Lázaro Cárdenas, fueron remitidos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por tratarse de situaciones en las que fueron presuntamente la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, las que cometieron las violaciones a los derechos humanos, informó José María Cázarez.
Desaparecidos en Michoacán
De 2006 a la fecha han desaparecido cuatro periodistas en Michoacán, sin que hasta el momento exista alguna pista de su paradero, tal es el caso de José Antonio García Apac, director del semanario local Ecos de la Cuenca visto por ultima vez el 20 noviembre de 2006.
Mauricio Estrada Zamora, corresponsal del periódico regional La Opinión de Apatzingán, se encuentra desaparecido desde el 12 de febrero de 2008. Al día siguiente de su desaparición se publicó un artículo firmado por él que relataba el arresto de una banda de narcotraficantes en la localidad Aguililla.
María Esther Aguilar Cansimbe se le vio por ultima vez el 11 de noviembre de 2009. Fue corresponsal de los periódicos ABC de Michoacán, Diario de Zamora, El Sol de Zamora y Cambio de Michoacán. Antes de desaparecer, la periodista había relatado los abusos de poder y las brutalidades cometidas por el jefe de Seguridad Pública del municipio de Zamora, Jorge Arturo Cambroni Torre.
Ramón Ángeles Zalpa, corresponsal del periódico Cambio de Michoacán desapareció el pasado 6 de abril de 2010. Entre la fecha de su desaparición y julio pasado, la Procuraduría Federal de Justicia llevó a cabo 18 diligencias. Ninguna de las líneas de investigación que se siguen se ha fortalecido y el móvil profesional sería en ellas incierto.
Léase también: Irrumpen en Redacción y golpean a reportera; “Bájale de huevos a tus notas”, le advierten