El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Andrés Peñaloza Méndez, dio a conocer este martes que el incremento al salario mínimo para 2020 será superior a la inflación.
«Esta decisión se tomó para dar cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y a pesar de la desaceleración económica del país», detalló.
Sobre los sectores gubernamental, patronal y obrero, comentó que se están iniciando el proceso de análisis, consulta y deliberación de los salarios mínimos para el año próximo.
Añadió que el objetivo es asegurar que la recuperación del poder adquisitivo vaya dirigido a quienes menos ingresos reciban.
“La situación económica es un factor que estamos obligados a tomar en cuenta, pero contrario al pasado, de que se afirmaba que no se podía incrementar salario si no había crecimiento, este año se demostró que incrementar salarios amortigua y puede alentar, eventualmente la dinámica económica”.
De igual manera expuso que los salarios mínimos acumulan una pérdida de 69 por ciento de su poder adquisitivo, luego de llegar a un máximo de 77 por ciento.
Sin embargo, la idea es que al cierre de ese sexenio se pueda subsanar, si no en su totalidad, por lo menos que se acerque a los niveles que registró en 1976.
“La apuesta es al cierre de este sexenio podamos llegar al índice de bienestar familiar”, añadió el presidente de la Conasami.
Con información de Reporte indigo