Política


INE inicia la difusión de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes

El Instituto Nacional Electoral inició este jueves 15 de julio la difusión de la Consulta Popular que se realizará el próximo 1 de agosto, a través de los tiempos oficiales en radio y televisión.

A través de un comunicado, el INE informó que, conforme lo establece el artículo 35 de la Constitución, a partir de hoy debe suspender todo tipo de propaganda gubernamental.

“En este lapso y hasta la conclusión de la Consulta Popular, sólo están permitidas las campañas de información de las autoridades electorales, las de servicios educativos, de salud y de protección civil”, informó el INE en su comunicado.

También estableció que, en ningún caso, esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

De acuerdo con la Ley Federal de Consulta Popular, aprobada por el Congreso de la Unión, ninguna otra persona física o moral podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos.

En ese sentido, durante los próximos 15 días, el INE promoverá la difusión y discusión informada de la Consulta Popular, “y es la única autoridad que puede administrar los tiempos de radio y televisión; por ello, los medios de comunicación no pueden permitir que se contrate, pacte o acepte la difusión de propaganda, porque pueden incurrir en responsabilidad”.

De acuerdo con la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana aprobada por el Consejo General, se tendrán 377 mil 606 impactos a nivel nacional en radio y televisión durante el periodo del 15 de julio al primero de agosto, en 3 mil 492 emisoras.

El Instituto realizará 335 jornadas de diálogo a nivel nacional, estatal y distrital “con el objetivo de promover la participación ciudadana en la Consulta Popular, así como la discusión informada y razonada entre la ciudadanía, academia y organizaciones de la sociedad civil”.

La pregunta sometida a consideración será la siguiente: “¿estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Finalmente, el INE anunció que instalará 57 mil 124 Mesas Receptoras que serán operadas por 286 mil 380 funcionarias y funcionarios, para recibir la opinión de 93 millones 489 mil 989 ciudadanas y ciudadanos en la Lista Nominal, con derecho a participar en la Consulta Popular.

15 julio, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×