Lo más leído


Ingresos propios permanecerán como talón de Aquiles del Gobierno Estatal

Patricia Monreal / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-La generación de ingresos propios continuará como el talón de Aquiles dentro de los recursos a disponer por el Gobierno michoacano, en donde la administración de Silvano Aureoles Conejo pone acento en aumentar el dinero de los ingresos por la venta de bienes y servicios.

En su propuesta económica para el próximo año, la administración silvanista propone incrementar de ocho millones (en 2016) a 14.9 millones de pesos los ingresos por la venta de bienes y servicios, sin que se especifique si será porque aumentará el precio de éstos o bien si porque prevé mayor volumen de venta.

Cabe apuntar que los bienes y servicios son por la venta de energía eléctrica, así como por la enajenación de fertilizantes, pasto, semillas y viveros a productores.

El mayor incremento de los ingresos propios del estado radica ahí, de forma que mientras en 2016 la Ley de Ingresos del Estado contempló ingresos 793 mil pesos en la enajenación de fertilizantes, pasto, semillas y pies de cría, así como 1.2 millones por cuotas de recuperación en las políticas de abasto, ahora sólo se contempla lo relacionado a fertilizantes, pasto, semillas y viveros con ingresos proyectados por nueve millones 24 mil 634 pesos.

Son seis los rubros de ingresos de origen estatal que prevé la administración silvanista: Impuestos, Contribuciones y Mejoras, Derechos, Productos, Aprovechamientos, e Ingresos por venta de bienes y servicios.

En el caso de los impuestos los ingresos no evidencia que se vaya a instrumentar una política de mayor eficiencia recaudatoria a fin de que quienes no paguen sus impuestos lo hagan.

Mientras que en 2016 se contemplaron ingresos por mil 128 millones de pesos por impuestos, en 2017 bajará a mil 171 millones; para el 2018 se proyecta que éstos sumen mil 195 millones; para el 2019, mil 218 millones; y para el 2020, mil 243 millones. Lo anterior demuestra una tendencia muy conservadora en los ingresos estatales por dicho rubro.

Un retroceso franco en los ingresos por Contribuciones y Mejoras son los que proyecta la administración Silvanista del 2017 al 2020, de forma que mientras en 2016 se recaudó 1.6 millones de pesos, para el próximo año serán sólo 345 mil pesos; para 2018, 352 mil; para el 2019, 359 mil; y para el 2020, 366 mil pesos.

Los ingresos por derechos también irán a la baja, al pasar de dos mil 90 millones en 2016, a mil 454 millones en 2017.

Caso similar ocurrirá con los ingresos por Aprovechamientos que, en 2016 fueron por 94.9 millones, y en 2017 se prevén de 79.06 millones.

3 octubre, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×