Política


La designación externa de candidaturas ocasionó la derrota del PRI en Michoacán: Víctor Silva

La derrota del PRI en Michoacán inició con la designación de candidatos a diputados estatales y presidencias municipales, por la Comisión Nacional de Procesos Internos, no se le dio la oportunidad a la militancia ni a los liderazgos de participar en este proceso, ni siquiera el presidente estatal del partido tricolor, Víctor Silva, tuvo oportunidad de participar en estas decisiones, “me vi obligado a respetar las desiciones de la Comisión, porque nos regimos en base a estatutos y a una organización interna a nivel nacional”, justificó.

En Michoacán no se tomaron siquiera desiciones para integrar las planillas, fueron nombradas por la Comisión Nacional de Procesos Internos, determinaciones a las que tuvo que ceñirse la dirigencia estatal, aún sabiendo que esas imposiciones, no compartidas entre los militantes, podrían tener consecuencias adversas en la jornada electoral.

En una entrevista concedida por Víctor Silva, y a dos semanas de pasadas las elecciones, reconoció que esa situación repercutió negativamente entre los aspirantes a algunos cargos de elección, porque generó el descontento entre la militancia y los simpatizantes que no se vieron tomados en cuenta en el proceso, teniendo como resultado una caída estrepitosa del PRI.

A pesar de que la situación avizoraba una posible derrota en Michoacán, la dirigencia estatal se limitó a respetar los acuerdos de la dirigencia nacional; “una vez que se tomaron las desiciones, nosotros apoyamos a todos los candidatos y candidatas, a todas las corrientes y a todas las planillas, si hubo diferencias no fue con nosotros, el descontento fue con la Comisión Nacional de Procesos Internos”, refirió.

La imposición de candidatos sólo se vivió en Michoacán y Tamaulipas, pero en todo el país los números para ese partido no son alentadores, llegarán ocho diputados de mayoría relativa al Congreso de la Unión, y contarán con 47 diputados de representación proporcional en los 300 distritos federales, hay una representación mínima del partido en las cámaras locales, en el caso de Michoacán sólo quedarán cuatro diputados: Eduardo Orihuela Estefan, Marco Polo Aguirre, Adriana Hernández y Yarabi Ávila González.

Cuestionado sobre si este resultado se debió al descontento generalizado de la ciudadanía por una mala administración del Gobierno Federal con repercusiones adversas para todas las familias, como las reformas energéticas que generaron alza en los precios de los combustibles, la inseguridad y casos de agresión a la sociedad civil sin resolución, como el asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Víctor Silva refirió que eso sólo fue una estimación mediática.

“Los comentarios sobre los errores fueron mayores que los comentarios sobre los aciertos y las cosas buenas que ocurrieron en este Gobierno, pero todo se atendió, en el caso de Ayotzinapa hay 125 personas detenidas, y cuando llegue el nuevo gobierno va a encontrar lo mismo que en su momento se encontró, no hay otra cosa”, aseguró.

El dirigente defendió que en la entidad purépecha nunca hubo un abandono del Gobierno Federal, y a pesar de que el PRI no era gobierno en Michoacán, estuvo presente, “hay inversiones, hay programas, hay infraestructura y hay presencia; se cumplieron todos los compromisos del presidente Enrique Peña, incluso están pendientes de inaugurar los hospitales Infantil y Regional, que seguramente serán puestos en marcha antes de concluir el periodo del gobierno federal; para mi Enrique Peña Nieto sigue siendo mi presidente”.

Finalmente, Silva sentó que a diferencia del dirigente nacional, René Juárez, que hoy renunció, él permanecerá en la dirigencia estatal hasta que culmine su periodo estatutario, el 2 de abril del 2020, cuando sea sustituido mediante un proceso interno.

16 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×