Lo más leído


‘La Tuta’ el profesor rural que se convirtió en objetivo del Gobierno Federal #Video

Rodrigo Caballero/ @RodCaballero

Morelia, Michoacán.- En el Registro Nacional de Profesionistas, Servando Gómez Martínez está inscrito como egresado del Centro Regional de Educación Normal de Arteaga. Servando Gómez obtuvo su grado de profesor de primaria en 1991 y su cédula profesional es el 157665.

Servando Gómez comenzó como profesor de primaria en la escuela “Melchor Ocampo” a las afueras del municipio de Arteaga. De acuerdo con su expediente creado por la Procuraduría General de la República (PGR), primero fue maestro después agricultor y fue allí donde comenzó a cultivar y producir mariguana.

“Es uno de los hombres más violentos de La Familia Michoacana, al grado de ser capaz de asesinar sólo porque quien le leía las cartas del tarot le revelaba que supuestamente alguien lo traicionaba”, detalla sobre su personalidad el expediente.

El 22 de octubre de 2009, la Drug Enforcement Administration (DEA) detuvo a unas mil 200 personas en una operación conocida como Proyecto Coronado; operativo en el que se decomisó 11 toneladas de drogas al cártel de La Familia Michoacana.

Según la información recopilada por el Proyecto Coronado, Servando Gómez fue uno de los líderes fundadores de La Familia Michoacana y se habría integrado al tráfico de drogas en 2001 junto a Jesús ‘El Chango’ Méndez.

“Pues si te dijera que soy profesor, a lo mejor no me la vas a creer… ahora me dedico a dirigir a un grupo, una hermandad, yo le llamo ‘empresa’ que se dedica a proteger al pueblo” le respondió al periodista Rolando Nichols de la cadena Mundo Fox.

Si bien, ‘La Tuta’ o ‘El Profe’, como también se le conoce, concedió apenas dos entrevistas a medios de comunicación, es un personaje que se ha tomado muy en serio su papel como “vocero” de Los Caballeros Templarios.

‘El Profe’ aparece en al menos diez videos o audios donde explica los valores de esta organización, los castigos, las relaciones y las actividades de “la empresa”.

En una de estas videograbaciones, se le puede ver parado con una playera tipo polo a rayas en un paisaje agreste con un árbol y una vaca de fondo. En otro video aparece sentado tras una mesa y rodeado de afiches, libros, retratos y santitos.

En este, ‘La Tuta’ relata los problemas de Michoacán mientras sostiene el rosario de San Nazario (Nazario Moreno alias ‘El Chayo’) con las fotografías de Ernesto ‘Che’ Guevara y el revolucionario mexicano Doroteo Arango mejor conocido como ‘Pancho Villa’ de fondo.

Los videos del ‘El Profe’ están cargados de mensajes en apoyo a la gente del pueblo, en ellos se recrimina la violencia y busca ganar la simpatía del público. Además, resalta valores de comunidad e impulso a la clase trabajadora.

La operación Herradura

El martes 22 de abril de 2014, miembros de las autodefensas y elementos del Ejército Mexicano intentaron tomar el municipio de Arteaga.

El comisionado Alfredo Castillo insistió en llamar al operativo como una estrategia conjunta “en forma de herradura” que buscaba rodear Tumbiscatío y Arteaga de un solo golpe para evitar que ‘La Tuta’ escapara.

Tras una infructuosa semana el comisionado Alfredo Castillo aseguró que, a pesar de haber tomado el control de los Ayuntamientos, Servando Gómez se había escapado en un burro.

“La Tuta” no es un capo importante

Con base a su alto nivel de peligrosidad y el control que sostenía en Michoacán, la Procuraduría General de la República, ofrecía una recompensa de 30 millones a quien diera información útil para la captura del ex profesor rural convertido en cabecilla de Los Caballeros Templarios.

No obstante, para ex-comisionado Alfredo Castillo ‘La Tuta’ era ya un objetivo de segunda, “A partir de la intervención del Gobierno Federal, Servando Gómez, ‘La Tuta’, pasó de ser de la figura mediática a un delincuente furtivo. Hoy, como cualquier otro criminal perseguido por la autoridad, vive solo para esconderse” aseguró.

Alfredo Castillo Cervantes estuvo en Michoacán un año, de enero de 2014 a enero de 2015, durante el cual fueron abatidos dos de los líderes más visibles del grupo criminal autodenominado Los Caballeros Templarios, Enrique ‘Kike’ Plancarte el 31 de marzo en Colón, Querétaro y por segunda ocasión, Nazario Moreno ‘El Chayo’ el 9 de marzo en Tumbiscatío.

Aunque el ex-comisionado Castillo asegura que los arrestos y asesinatos de diversos líderes de los Templarios han “mermado al grupo criminal a su mínima expresión”, varios dirigentes de las autodefensas como Jorge Vázquez y Semeí Verdía aseguran que el grupo apenas fue afectado en un 20 por ciento.

Servando Martínez es uno de los tantos objetivos que la comisión presidida por Alfredo Castillo no pudo cumplir.

27 febrero, 2015
Etiquetas: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×