Las desapariciones forzadas son responsabilidad del Gobierno: Cofaddem #Video
Rodrigo Caballero/ @RodCaballero
Morelia, Michoacán. El Estado Mexicano tiene que aceptar su responsabilidad por la problemática de las desapariciones forzadas debido a que –al menos en Michoacán- todos los casos de detenidos-desaparecidos involucran a autoridades municipales, estatales y federales; así lo aseguran los miembros del Comité “Alzando Voces”.
En el marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido, el Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (Cofaddem) realizó una serie de actividades que llegaron a la conclusión que el Estado Mexicano busca evadir su responsabilidad entorno a dicha problemática.
“Existen 42 iniciativas de ley respecto al tema de las desapariciones forzadas y ahora [Enrique] Peña Nieto propuso otra más, esta va a tener prioridad por venir del presidente pero es la que menos se apega a estándares internacionales” reclamó la activista Janahuy Paredes.
Miembros del Cofaddem reclaman que no se le da la verdadera dimensión al problema y además el gobierno evade su responsabilidad al cambiar el nombre de “desaparición forzada” a “personas no localizadas”.
El Estado es responsable directo ya que en Michoacán los más de 200 casos registrados involucraron directamente a las autoridades afirmó Janahuy.
Para el Comité de Familiares, el problema principal sigue siendo la falta de voluntad política para resolver la problemática debido a que, en muchas ocasiones, las mismas autoridades que reciben las denuncias fueron las que cometieron las desapariciones.
“Están celebrando la creación de la Ley General de Víctimas y del Comité Ejecutivo de Atención a Víctimas y otros organismos pero hay que pensar que éstos organismos no existirían si no hubiera una violación sistemática de los Derechos Humanos en México” aclaró la activista.