La aprobación de la Ley de Gobierno Digital, es el primer guiño formal de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado al virtual gobernador electo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, norma de la que este martes se realizó su primera lectura en sesión de Pleno.
Mientras PRD, PAN y PRI como partidos combaten legalmente la elección a gobernador, en el Congreso local algunos de los legisladores ya mantienen contacto con Ramírez Bedolla a fin de que se aterricen temas legislativos que son de interés del morenista.
La primera norma que estaría transitando es la Ley de Gobierno Digital de la que el propio Ramírez Bedolla como diputado local presentó la iniciativa desde octubre de 2019, y a la que en las últimas semanas se le ha dado celeridad, primero al aprobar su dictamen el pasado 23 de junio, y este miércoles turnándose a Pleno para su primera lectura.
En la norma se prevé la creación de Comisión Coordinadora del Gobierno Digital del Estado como instancia encargada de fomentar e incentivar la comunicación e interacción de los ciudadanos con los órganos del Estado a través de los medios digitales, así como acotar las brechas de desigualdad en el acceso al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones.
En el dictamen las comisiones refieren que el proyecto de origen sufrió modificaciones, buscando una armonización legislativa en materia de mejora regulatoria, así como de acceso a la información.
El objetivo de la Ley, según lo establece en su artículo primero, es el establecimiento de las políticas de inclusión digital universal que garanticen el acceso a todos los habitantes del Estado a la sociedad de la información y el conocimiento, estableciendo las instancias e instrumentos mediante los cuales los órganos del Estado implementarán el uso y aprovechamiento estratégico de las tecnologías de la información, para mejorar la relación de los mismos con los ciudadanos para así aumentar la eficacia y eficiencia de su gestión, mejorar la simplificación administrativa, así como de los servicios que prestan e incrementar la transparencia y la participación ciudadana.