Educación


Listo planetario de IPN para Noche de las Estrellas 2014

Notimex / Foto: Twitter

El evento de divulgación científica se llevará a cabo en 58 sedes nacionales este sábado 29 de noviembre por sexto año consecutivo, agregó el IPN mediante un comunicado.

Las instalaciones del planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicado en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, se encuentran listas para La Noche de las Estrellas.

El evento de divulgación científica se llevará a cabo en 58 sedes nacionales este sábado 29 de noviembre por sexto año consecutivo, agregó el IPN mediante un comunicado.

La recepción y registro de telescopios iniciará a las 18:00 horas, a la par con diversas actividades lúdicas y recreativas como talleres de reciclado y juegos de mesa, con enfoque científico para que la comunidad y los niños se acerquen a la ciencia de una manera dinámica y divertida.

Con la temática “Cristales en el Universo, la tierra y la vida”, en esta edición especialistas de esa casa de estudios impartirán las conferencias Cristales: Un paso al universo, Cristalografía cósmica, La geometría del universo y Estrellas altamente compactas: Diamantes en el universo.

Dichas actividades se desarrollarán en un horario de 17:00 a 21:00 horas, además de que guiarán a los asistentes en la observación de la bóveda celeste.

En la sexta edición de La Noche de las Estrellas, la protagonista será la Luna en cuarto creciente, aunque al atardecer se podrá observar a Marte y más tarde a Júpiter, así como la galaxia de Andrómeda y la constelación de Orión.

También se podrán observar en todo el país diversas estrellas brillantes y las constelaciones Altair (Constelación del Águila), Deneb (Cisne), Veta (Lira), Achernar (Río Erídano), Fomalhaut (Pez Austral), Aldebarán (Tauro) y Capella (Auriga).

Si las condiciones climatológicas lo permiten, se podrán apreciar las Constelaciones Norpolares de Cefeo, Casiopea, Andrómeda y Perseo, así como Cenitales Pegaso, Piscis, Acuario y Andrómeda, además de las Zodiacales Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis, Aries, Tauro y Géminis.

En el evento, se espera una asistencia aproximada de dos mil 500 personas, quienes podrán participar en los talleres de apoyo para el armado de telescopios y observación a simple vista con el uso de apuntadores láser.

Para su habitual programación de divulgación científica el planetario cuenta con una base de datos de estrellas, galaxias, cielos y modelos astronómicos básicos.

También está equipado con hardware y software especializado que permite visualizar en tiempo real, con telescopios ópticos externos de gran tamaño, cirugías, exploraciones petroleras y sesiones de educación a distancia, entre otros.

Asimismo, se puede diseñar y crear composiciones en dos y tres dimensiones, modelos en tiempo real, animaciones computarizadas y secuencias de video con las cuales es posible producir programas de divulgación científica y tecnológica en su Domo de Inmersión Digital y para domos completos de otros planetarios.

30 noviembre, 2014
Etiquetas: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×