Ambiente


Llegan las primeras tortugas a playas michoacanas

Inició el arribo masivo de tortugas golfinas a las playas michoacanas, cientos de quelonos buscan un espacio entre la arena del campamento de Ixtapilla, el más grande en nuestro estado. Solo de ésta, que es la primera de cuatro arribazones masivas, se esperan alrededor de cinco mil nidos, cada uno con un promedio de 90 huevos.

Es evidente el abandono institucional, por eso con sus propios recursos las personas que viven en Ixtapilla acondicionaron el campamento tortuguero para proteger y garantizar que al menos 20 mil huevos puedan ser resguardados en cada arribazón, es una mínima parte de toda la playa de Ixtapilla, pero no hay condiciones para hacer más grande el campamento, hace tres años que la delegación en Michoacán de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no brinda apoyos, como lo hacían antes de la administración que lleva ahora Talía Coria.

Cesar Reyes, coordinador del campamento tortuguero Punta Ixtal, en Ixtapilla, refirió que el domingo pasado se hizo una faena para dejar listo el sitio y recibir a miles de tortugas que cada año llegan a desovar a la costa, aunque esporádicamente llegan estos animales, cinco días después de la faena las tortugas comenzaron a aparecer de forma masiva.

Son 800 metros de playa en Ixtapilla, solo aquí se registran hasta 17 mil nidos de tortugas cada año, se protegen 16 millones de huevos, y se logra la liberación de hasta 10 millones de nuevas tortugas cada año.

El espectáculo de una arribazon dura de tres a cuatro días y sus noches, cuando las tortugas son tantas no se puede andar sobre la playa debido a este fenómeno, para ello los campamenteros tienen guías que les indican a las personas por dónde transitar para evitar dañar a los animales o los nidos que hacen sobre la arena.

La arribazón es tan inmensa que las mismas tortugas que llegan después destruyen los nidos de las primeras que llegan, por eso la importancia del campamento, para proteger la migración natural, aunque el campamento no es ni una décima parte del total que abarca la playa, no es más grande porque no se cuenta con el material suficiente para ampliarlo o los voluntarios son mínimos.

“Talia Coria no nos ha apoyado, se hace la indiferente, pero al final del año nos pide un informe completo, este año no se los vamos a dar, ya no contamos con apoyo del Gobierno Federal, entonces tampoco tenemos la obligación de ofrecerles cuentas de nada”, expresó Cesar Reyes.

Al igual que Talia Coria, también la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) retiró todos los apoyos para este campamento, que es el mayor en las playas michoacanas, a pesar de eso no tienen ningún tipo de asistencia, ni financiera, ni técnica, o algún tipo de apoyo para ofrecer a los voluntarios, ni siquiera una camiseta.

Son 50 personas de la comunidad las que este año están organizadas para resguardar los nidos de tortuga, ellos deben coordinarse para resguardar los huevos y preservar el ciclo de la cadena natural de los quelonos.

Solo la Comisión Estatal de Pesca (Compesca) ofreció algún apoyo para comprar malla ciclónica, siete lámparas y algunas palas, pero no es suficiente para que este campamento se optimice.

Por este abandono institucional, la gente comienza a organizarse, ofrecen servicio de guía a los turistas con una cuota de recuperación de 30 pesos por persona, el recurso se destina a los gastos necesarios del campamento y para brindar un apoyo a los voluntarios del campamento.

En Punta Ixtal hay infraestructura hotelera para al menos cien personas que deseen hospedarse aquí, y en las playas inmediatas hay también otras cabañas económicas y dignas de la belleza que tiene la costa michoacana, son paraísos poco conocidos, aún así son un referente internacional de los fenómenos naturales que tiene Michoacán.

20 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×