Los servicios crediticios que se ofertan en México son mucho más caros que en otros países como China o Estados Unidos, este es un servicio que debe de modificarse para poder robustecer la banca en nuestro país.
Así lo expresó el diputado federal Fidel Calderón Torreblanca en una reunión con la Asociación Mexicana de Bancos, donde expresó que debe existir sinergia positiva entre el Estado Mexicano y el servicio que ofrecen los banqueros.
“Se requiere una banca robusta y fortalecida, porque creemos que nuestros servicios de banco son necesarios, pero también son más caros que en otras naciones; por ejemplo el crédito al consumo es más caro en costos que en China, y el crédito la inversión para las empresas, es mucho más cara que en los Estados Unidos”, reflexionó el diputado junto a los banqueros.
De acuerdo a los boletines emitidos por la Comisión Nacional de Bancos y de Valores (CNBV), las utilidades de los bancos en México han crecido en un 695 del año 2000 al 2016, beneficios que no han sido compartidos por los usuarios de los bancos.
En esta reunión estuvo presente Marcos Martínez Gavica, presidente de la (ABM), y Juan Pablo Castañon Castañon Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Aprovechando la oportunidad de esta reunión, el diputado Calderón Torreblanca pidió que se comprendan las utilidades de los banqueros en México en relación con las de otros países para que consideren el costo que se paga en nuestro país por sus servicios.
Junto con los empresarios banqueros, el diputado reflexionó que es conveniente buscar un equilibrio entre dos balances: el de las utilidades y los servicios que prestan, “porque ganan mucho por los servicios que cobran comparado con los costos en otros países“.
En esta misma reunión, que se celebró con otros diputados federales, los empresarios fijaron que no hay ningún riesgo de desestabilización con el cambio de gobierno en México, como ocurrirá este año al elegir a un nuevo presidente, “los banqueros hacemos banca, no política”, expresó Marcos Martínez.
El empresario incluso fue más allá al ejemplificar que las buenas condiciones que existen en Mexico les da confianza para seguir trabajando con los mexicanos, “puede haber gobiernos de derecha que hacen las cosas mal, y también tenemos la experiencia con los gobiernos de izquierda en otros países con los que hemos trabajado muy bien”.