Política


Mando único policial, ¿realmente brindará seguridad y confianza a la ciudadanía?

Sarai Díaz / @Sarai3_0

Morelia, Michoacán.-El pasado viernes, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, y el secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, anunciaron los avances  del acuerdo que en breve pondrá en marcha la implementación del mando único policial.

Informaron que tras una reunión realizada con alcaldes y síndicos de 33 municipios gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 18 del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se manifestaron a favor del esquema y se comprometieron a analizar el nuevo esquema y llevar la propuesta a consulta de sus respectivos cabildos para dar el curso legal correspondiente.

A decir de las autoridades federales, el nuevo esquema policial ayudará a homogeneizar  las condiciones, remuneraciones y las capacidades de los miembros que integren el nuevo modelo, sin embargo, apenas el pasado jueves y viernes 300 policías reclamaban al gobierno la liquidación del pago de viáticos, homologación de sueldos y mejor equipo de trabajo.

Esto deja en duda si el gobierno podrá realmente llevar a cabo ese esquema que tanto presume, sobre todo porque hasta ahora se desconoce la logística y la operatividad que tendrá,  y sobre cuál sería el perfil del nuevo policía.

Aunque sin especificar, Carlos Hugo Castellanos, secretario de Seguridad Pública estatal, dijo que a diferencia del modelo actual, los nuevos policías que no acrediten los exámenes de control de confianza serán retirados a través de una nueva ruta jurídica o adscritos a otras corporaciones con actividades específicas, eliminando posibles represalias contra los alcaldes.

Incierto el futuro de policías capacitados

Tras el anuncio del gobierno federal y estatal de que en breve se pondrá en marcha la implementación del Mando Único Policial, un esquema que supuestamente permitirá una mayor solidez al estado, deja en incierto el futuro de los mil 200 policías municipales que fueron sometidos a exámenes de control de confianza y capacitación en Tlaxcala.

Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, expresó la semana pasada, que aún se analiza lo que se hará con los elementos municipales, quienes tras su regreso se evalúa su desempeño, “estamos viendo quién si pasó los exámenes y quién no”.

Cabe señalar que también se desconoce el rumbo que tendrán los uniformados que aún trabajan en sus respectivos municipios, sin embargo desde un punto más realista se avizora un panorama desalentador, pues en su mayoría se quedarán sin empleo.

Actualmente son 26 los municipios donde ya se aprobó la implementación al mando unificado policial.

30 marzo, 2014
Etiquetas: , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×