Política


Michoacán, la sede de la corrupción

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Michoacán se ubica entre los 10 estados más corruptos de México, de acuerdo a las experiencias expuestas por  la ciudadanía en la realización de trámites y solicitudes de servicios en las instituciones, además de algunos casos que han salido a la luz pública donde se exponen a algunos funcionarios públicos e instancias de gobierno.

Las estadísticas de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) en 2013, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informa que un 50.6 por ciento de la población señala que este delito se comete principalmente de las autoridades de seguridad pública.

En lo que va del 2014, en Michoacán se han expuesto varios casos de corrupción de parte de las autoridades que gobiernan la entidad protagonizados principalmente por algunos funcionarios públicos y por los tres niveles de gobierno.

Aunque casos, como los que se presentan a continuación no han sido castigados conforme a la ley a pesar de las pruebas que existen, los funcionarios públicos y gobernantes continúan trabajando tras intereses monetarios y personales, más que a favor de la ciudadanía.

Gobierno de Vallejo desvío 16 mmp

Michoacán se encuentra entre los estados con más crisis financiera que ha generado una ola de protestas en contra del gobierno estatal por los recursos que adeuda a distintos sectores entre los que se encuentran de Salud, Educación, Campo, Obras Públicas, y pago a proveedores.

Hasta el mes de agosto se calculaba un deuda del gobierno estatal a bancos y proveedores por 27 mil millones de pesos, además de 16 mil millones de pesos que no habían podido ser comprobados en el gobierno de Fausto Vallejo.

Una publicación de Reporte Indigo señalaba que 15 mil millones de pesos corresponden a la glosa educativa  y un mil millones de pesos a la de Salud; en ambos sectores no existen documentos que comprueben en qué fueron utilizados dichos recursos.

La información fue reiterada por el diputado priista Salomón Rosales Reyes quien declaró que desde el 2012 se han hecho los señalamientos al gobierno y hasta la actualidad no se ha informado nada. Ver nota

Acusan al diputado Ernesto Núñez y al edil de Zitácuaro de desviar recursos

En el mes de julio la promotora cultural, Veronica Loaiza denunció al diputado del PVEM, Ernesto Núñez y al alcalde de Zitácuaro, el priista Juan Carlos Ponce de solicitar apoyo para un festival cultural en el mes de noviembre de 2013, a la asociación civil que preside y que gestiona actividades culturales.

Loaiza dio a conocer un audio donde externa su preocupación por comprobar seis millones de pesos para dicho evento en Zitácuaro, que en realidad tendría un costo de un millón 500 mil pesos. Carlos Ponce se justifica al decir que el gobierno no tiene la capacidad para verificar dicho recurso y señala que existe mucha gente que no hace nada, pues han sacado hasta 10 millones de pesos y sólo aplican uno.

Señala que parte de los recursos serían utilizados para darle «un moche» al diputado del PVEM «Ernesto es muy aventado (…) yo a todos los diputados les doy el diezmo, un ejemplo de seis serían 600. Él cuando me dijo en lo cultural se puede sacar más yo dije esta bien, separar dos millones de pesos, gastarnos cuatro”.

Un día después el edil confesó que sí es un acto de irregularidad y corrupción pagar un diezmo a los legisladores, por lo que asumió su responsabilidad de manera tajante “yo cometí un error, no sabía que me estaban grabando”, señaló. Sin embargo ambos funcionarios sólo fueron expuestos públicamente pero no se les castigó conforme a la ley. Ver nota

La Loma de Santa María 

La intención de realizar un proyecto urbano denominado Ramal Camelinas en la Loma de Santa María, lugar donde pasan tres fallas geológicas y que pondría en peligro la vida de más de 14 mil morelianos, poco le ha importado a los tres ordenes de gobierno, pues a pesar de que los estudios señalan la difícil realización del proyecto, no han desistido en realizarlo.

Este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) solicitó dentro del Presupuesto Federal de Egresos 2015 una partida de hasta 300 millones de pesos para reactivar la obra en Morelia, que no sólo pone en riesgo la vida de los morelianos si no también el equilibrio ambiental.

Tras esto, han surgido varias protestas ciudadanas en contra de dicho proyecto, que a lo largo de ocho años sólo ha cambiado de nombre, sin embargo es una lucha que continúa en pie, a pesar de la corrupción y complicidad que habita en el gobierno municipal, estatal y federal, donde se valora más la opción económica que la vida de 14 mil personas. Ver nota

Cabe señalar que en lo que va del año, en Michoacán se han girado ordenes de aprehensión y encarcelado a 224 funcionarios públicos acusados de diferentes delitos, entre los que destacan nexos con el crimen organizado, desvío de recursos, abuso de poder y peculado.

Del mes de enero a noviembre, un ex gobernador, dos ex secretarios de la entidad, seis alcaldes, un ex tesorero, 11 directores de Seguridad Pública, tres subdirectores, ocho policías ministeriales, 29 elementos estatales y 150 municipales han sido procesados y puestos a disposición de las autoridades.

9 diciembre, 2014
Etiquetas: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×