Este año Michoacán pasó de “panzazo” la Evaluación de Armonización Contable, al obtener una calificación de “cumplimiento bajo” del 39.7 por ciento ante el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
En esta evaluación que se realiza a las 32 entidades de la República Michoacán se encuentra entre los nueve estados de la República con menor evaluación junto con Sonora, Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Chapas y Yucatán.
Cabe apuntar que los estados así como la Federación están obligados por ley a cumplir criterios específicos en su manejo contable, bajo principios de orden y transparencia. Cada año la CONAC evalúa el grado de cumplimiento en cada entidad federativa, incluyendo los tres poderes, los organismos autónomos y los gobiernos municipales.
A diferencia de Michoacán, los estados que en este 2018 tienen un cumplimiento alto son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, la Ciudad de México y Campeche. El resto de las entidades se encuentra con un nivel de cumplimiento medio.
En Michoacán el grado de cumplimiento que tiene el Poder Judicial es del 100%, le sigue el Ejecutivo con un 75.5%; y luego el Legislativo con 70.44%.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo apenas si llega al 12%, y ayuntamientos como el de Áporo, Chinicuila, Erongarícuaro, Ocampo, Pajacuarán, La Piedad, Senguio y Tzitzio, ni siquiera se presentaron a la evaluación.
Otros municipios no completaron el proceso de evaluación, tal es el caso de Tangancícuaro, Tanhuato, Tlazazalca, Turicato, Tuxpan, Zináparo, Aquila, Jungapeo, Carácuaro, Copándaro, Charapan, Charo y Santa Ana Maya.