Seguridad


En Michoacán violencia a mujer se manifiesta ya en tortura antes del homicidio

La violencia contra las mujeres, en Michoacán se manifiesta ya en tortura previa a su asesinato, tal como se evidencia en casos registrados en el municipio de Zamora, esto conforme a lo referido por Lizette Equihua Alvarado, regidora en el ayuntamiento de ese municipio.

Este martes la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, presentó en rueda de prensa al Protocolo para Salvaguardar la seguridad, integridad y desarrollo de mujeres que viven violencia vinculada al fenómeno de adicciones y a la situación de narcotráfico en el estado.

Una de las participantes fue Lizette Equihua -hasta hace poco titular del Instituto de la Mujer en Zamora- quien refirió como las autoridades municipales encargadas de atender casos de violencia contra las mujeres, han sido amenazadas con pistola y armas blancas.

“Hace tres o cuatro días asesinaron a cinco mujeres, entre ellas una menor de edad. Los agresores se meten a las casas de las víctimas, ya las torturan”.

Cuestionada sobre los casos de tortura a las mujeres previo a su homicidio, narró el caso de una joven mujer que fue amarrada a una silla, fue degollada, y tenía señales de tortura. En otro caso refiere que a las jóvenes “las amarraron y las colocaron como encontradas, de cabeza bajo una mesa; está el caso de dos niñas que fueron encontradas en una brecha también con huellas de tortura.

“Esto lamentablemente en Zamora ha ido en aumento, y si bien es una problemática a nivel nacional, en Zamora de unos meses a la fecha se ha recrudecido mucho”.

El protocolo

Claudia Elena Ramírez Camacho, titular de la Secretaría de Igualdad, apunta que los contextos de violencia que viven las mujeres son diversos, por lo que uno de los retos es encontrar los caminos y las alternativas para las mujeres que están “en medio de la guerra que es la delincuencia”.

La funcionaria refirió el contexto que se vive en Michoacán con la presencia de grupos delictivos en prácticamente todo el territorio, “Zamora, Yurécuaro, los municipios de Tierra Caliente y de la Costa, son lugares en donde las mujeres se ven inmiscuidas en las situaciones de violencia no porque estén vinculadas con, sino porque son pareja de, lo que las coloca en una situación de doble vulnerabilidad”.

Recordó que el 63 por ciento de los asesinatos de mujeres de Michoacán están vinculados con la delincuencia organizada.

El protocolo presentado este martes, es un procedimiento general de actuación urgente que busca garantizar la debida diligencia y la efectiva atención y protección integral a mujeres, sus hijas e hijos vinculadas al fenómeno de adicciones y a la situación de narcotráfico, desde la perspectiva de género y el respeto a sus derechos humanos en Michoacán.

El contenido del Protocolo –según lo refiere el propio documento-, contempla una serie de actuaciones vinculadas con la búsqueda de resultados a los que se les establecen formas responsables de toma de decisiones, ejecución y momentos, para mantener la integralidad necesaria y la eficacia”.

Asimismo el protocolo prevé actuaciones de las autoridades en caso de violencia a las mujeres por adicciones o narcotráfico, clarificando el qué se hace, quién lo hace, y cuándo se hace.

23 marzo, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×