Con el objetivo de que los partidos políticos en México operen sin excesos y cumplan con su función democrática, la bancada de Morena propondrá la disminución del financiamiento por parte de los recursos públicos.
Así lo adelantó la vicecoordinadora del partido, Tatiana Clouthier. Además, señaló que con esta propuesta los militantes apoyarán más a sus partidos y de esa manera se logrará una mayor vinculación entre ellos.
En sintonía con lo dicho por la ex coordinadora de campaña de Andrés Manuel López, Mario Delgado, coordinador de Morena, aseguró que podrá haber una reducción de 5 mil millones a 2 mil 500 millones el financiamiento anual y ordinario de los partidos.
“En la última elección cambió el paradigma de cómo se hace política en el País. Un partido que recién fundado creció de manera exponencial haciendo política sin dinero, lo que queremos es llevar a fondo las medidas de austeridad y los partidos no tienen por qué excluirse de estas medidas”
Además, aseguró que se debe cambiar la forma de hacer política y que el fondo de esta iniciativa es que:
“En nuestra democracia prevalezcan las ideas y quien resulte ganador sea por las propuestas de Gobierno y no por utilizar recursos públicos para tratar de cambiar la voluntad de la ciudadanía. Vamos a una democracia en serio, vamos a una democracia en donde los proyectos prevalezcan sobre el dinero, esa es una de las lecciones del primero de julio y ahora vamos a hacerla realidad”.
De aprobarse, esta propuesta cambiaría 65 por ciento por el de 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular el monto a los partidos, lo que significaría un considerable ahorro de recursos públicos a los mismos.