En México el valor económico en trabajo no remunerado de las mujeres alcanza un nivel equivalente a casi 5 billones de pesos, lo que representa 23 por ciento del Producto Interno Bruto y es mayor que lo que generan industrias como la del petróleo, detalló María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
De igual manera propone la creación de un Sistema Nacional de Cuidados como una solución para disminuir la brecha salarial, de ocupación y trabajo formal y lograr «piso parejo» entre hombres y mujeres. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se plantea llegar a la igualdad.
«En México todavía hay un largo camino por recorrer, puesto que por lo menos siete de cada 10 mujeres trabajan en la informalidad».
«A nivel mundial, la brecha salarial es de 25 por ciento. En la región es menos, de 23 por ciento, y en México es de 16.5 por ciento , pero siguen siendo temas muy duros de romper».
La directora regional de ONU Mujeres pidió a las autoridades gubernamentales a crear políticas laborales y culturales que favorezcan una mayor participación de los hombres en el trabajo doméstico, “especialmente de cuidados, para así ampliar las libertades de las mujeres e incrementar su autonomía en todos los sentidos porque está comprobado que cuando un hombre se involucra en el cuidado de los menores, de los adultos mayores, en las tareas domésticas, ese hogar es más pacífico, porque cuenta con principios de igualdad”.
Con información de El Universal