Las mujeres mexicanas con un empleo llegan a perder hasta 40 días en un año por realizar labores domésticas, no así los hombres.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, las mujeres trabajan en quehaceres del hogar 24 días más que los hombres.
Las estadísticas refieren que después de trabajar, las mujeres ocupan en promedio casi tres horas más de su día para realizar labores domésticas, mientras que los hombres sólo una hora.
De modo que, al término de un año, las mujeres acumularon el tiempo equivalente a 40 días limpiando la casa y cuidando niños y adultos mayores, una cifra significativamente mayor que la registrada para los hombres (16 días).
Información de El Economista, refiere que en México persiste una brecha importante entre el tiempo que destinan las mujeres a estas tareas domésticas en relación con el dedicado por los hombres. Aunque en los años recientes la carga de mujeres en el mercado laboral ha incrementado, el tiempo que ocupan para las tareas del hogar ha permanecido constante.
Esta situación implica una doble carga laboral para la mayoría de las mujeres que trabajan fuera de casa, lo que las coloca en desventaja con sus pares hombres, en términos del tiempo que disponen para actividades académicas, profesionales o recreativas.
La doble carga de trabajo que experimenta la población femenina no sólo repercute en su desarrollo y nivel de vida sino también en el mercado laboral.
Con información de El Economista