Es necesario dar una revisión al marco legal que rige el Sistema Estatal Anticorrupción, para generar condiciones para la denuncia ciudadana de manera efectiva, considera Elizabeth Vázquez Bernal, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Cuestionada sobre la percepción ciudadana sobre pocos resultados en Michoacán de parte del Sistema, Elizabeth Vázquez refiere que se requiere una revisión legislativa que permita mayor dinamismo para que la sociedad participe denunciando.
-Hay tres pilares de la corrupción en Michoacán, la construcción del Teatro Matamoros y de la Presa Francisco J, Múgica, y la llamada licuadora financiera, pero hay una estructura institucional que no ha dado respuesta a los reclamos ciudadanos frente a hechos de corrupción ¿por qué seguir confiando en este Sistema?
“Tenemos que llegar hacia las instituciones, son éstas las que tienen la obligación de abrir los canales de comunicación y sobre todo la confianza que nos permita denunciar”.
En ese sentido subraya que es muy complicado dejarle exclusivamente la carga de la prueba al ciudadano, “creo que el diseño jurídico debe revisarse, se necesitan reformas que permitan la protección a los denunciantes, porque eso es lo que definitivamente mina la posibilidad de que haya denuncias y sanciones”.
Reconoce que el desvío de recursos que se sospecha, y las referidas obras retumban todos los días en el ánimo ciudadana, “en donde el único órgano que ha dado muestras de intentar cambiar las cosas a través de la justicia es el Comité de Participación Ciudadana”, a través de denuncias presentadas.
-¿Qué ha pasado con la denuncia sobre la presa Francisco J. Múgica y la participación de Odebrecht?
“Ese es un proceso que sigue en investigación, nosotros el próximo año estaremos en condiciones de solicitar de manera puntual una respuesta de la Fiscalía.
“Casi cumplimos ya dos años de que se abrió la investigación, en donde el Comité de Participación Ciudadana sacó prácticamente del vacío este tema en Michoacán; tendremos que esperar a ver la respuesta de la justicia, se está en proceso de revisión”.
Elizabeth Vázquez, destaca la importancia de que el Comité de Participación Ciudadana se solidifique, “creo que la unidad de quienes lo integramos, nuestra reputación y trabajo es lo que nos debe respaldar.
“Tenemos que ampliar nuestra visión de lo que es propiamente la corrupción y sobre todo la impunidad, y pedir y orientar a todas las personas a cómo presentar las denuncias, buscar que haya denuncias anónimas porque muchas veces lo que inhibe que se presenten es el miedo y la falta de confianza en las instituciones”.