Redacción / @Michoacan3_0
Morelia, Michoacán.-Son los niños y las mujeres embarazadas los más afectados por la contaminación ambiental, informó la especialista María Angélica Torres Ornelas de la Unidad de Medicina Familiar con Atención Ambulatoria (UMAA) No. 52 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
Reveló que son varios los padecimientos que pueden resultar tras la exposición de contaminantes, por ejemplo, manifestó hay niños que nacieron en zonas muy contaminadas y presentan bajo peso nada más por la condición de contaminación en la que está desarrollándose en el embarazo.
Declaró que que el exponerse de forma constante a la contaminación ambiental no sólo afecta las vías respiratorias, aunque ciertamente es la región que sufre mayor impacto, pero suelen presentarse desde irritaciones en la mucosa, hasta cáncer de pulmón, asma, alergias y enfisema pulmonar.
Explicó que a nivel orgánico otras áreas pueden resultar afectadas debido a la falta de oxigenación que provoca la dificultad respiratoria derivada de inhalar de forma constante la polución en el aire.
“La calidad de vida de quien está en esas condiciones no sólo disminuye a nivel respiratorio sino también hasta en energía, condición y rendimiento y hasta en lo intelectual y emocional porque está perturbándose algo tan vital como es la respiración y la oxigenación”, advirtió.
Comentó que las personas que habitan en zonas donde la polución en el aire es mayor a 20 partículas contaminantes por metro cúbico según los estándares de medición, ven mermada su calidad de vida no sólo a nivel respiratorio sino en cuestión de su salud en general.
Aseguró que el daño por la contaminación puede producirse en corto tiempo, sobre todo neumonía, o bien si se expone una persona al humo emanado de un incendio puede ocasionarse una afectación pulmonar aguda, aunque existen otros tóxicos que a mediano y largo plazo producen daños severos en el sistema respiratorio.
No obstante, dijo que el grado de afectación por exposición a la contaminación, también estará condicionando a la predisposición genética que tenga la persona e incluso a su alimentación y estado de salud en general.
La experta exhortó a personas que habiten en regiones altamente contaminadas a acudir a revisión médica periódica a fin de descartar riesgos importantes o patologías en proceso.
Con información de Notimex.