Seguridad


No hay condiciones para levantar alerta de género en Michoacán: colectivos feministas

Morelia, Michoacán.- Colectivos feministas se pronunciaron en contra de la desactivación de la alerta de género en Michoacán, pues consideraron, no existen condiciones para ello.
A mediados de agosto pasado, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, recordó que fue al inicio de su mandato, cuando la Secretaría de Gobernación federal decretó la alerta de género en 14 municipios del estado.
Ahora, dijo el mandatario, el reto es retirar dicha alerta ante lo que consideró, una baja en los casos de violencia de género.
Contrario a lo que expresó el gobernador Aureoles, colectivos feministas de Michoacán consideraron que no existen condiciones para llevar a cabo el retiro de la alerta de género.
“No estamos de acuerdo, no hay condiciones, estamos viendo incremento de los feminicidios y asesinatos de mujeres tanto en Morelia como en los diferentes municipios donde está decretada la alerta”, señaló Miriam Núñez, feminista de la Universidad de Chapingo Campus Morelia.
En ese mismo sentido se pronunció Ireri Marcos, integrante de la Red Nacional de Abogadas Feministas, quien afirmó que además de un incremento en los homicidios contra mujeres, también se observa un aumento del acoso.
“Desgraciadamente esto también se viene acompañando, que anteriormente no hablábamos mucho, de acoso por ejemplo y ahorita que se ha empezado a hablar de acoso, se han destapado innumerables espacios donde el acoso es el pan de cada día, entonces podemos decir que incluso se está incrementando la violencia contra las mujeres”, expresó.
Ireri Marcos consideró que a pesar de las 14 alertas en igual número de municipios michoacanos, los protocolos para dar atención y erradicar los casos de violencia contra la mujer, resultan inservibles ante autoridades que no se apegan a lo establecido.
“Una de las alertas mejor evaluada, si lo ves con indicadores, es la de Michoacán, eso no se refleja en la cotidianidad de las mujeres. Hay protocolos muy bien hechos en las leyes que no se han bajado, que no se difunden. Una mujer no conoce ni sabe qué debe de hacer, cuál es el primer paso y en muchas ocasiones aunque lo sepa, si el personal que está ahí, Ministerio Público, peritos, peritos sexuales necesitan trabajar más en lo estructural.
La representante de la Red Nacional de Abogadas Feministas consideró que si no se modifica una sociedad que plantea odio hacia lo femenino, será difícil que se ataque la violencia de género.
“Cuando una institución o cuando un presidente municipal justifica este odio, no está apoyando a este protocolo que ya está escrito, entonces hay muchas aristas de este proceso”.
En lo que va de 2019, suman aproximadamente 158 mujeres asesinadas en Michoacán. De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, de esos casos, solo 10 se catalogaron como feminicidios y de esos, ocho ya fueron esclarecidos.

26 noviembre, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×