La partida presupuestal destinada a erogaciones adicionales y provisiones, no será empleada como la caja chica del Gobierno del Estado, sostiene el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a propósito del incremento sustancial que dicha unidad programática presupuestaria (UPP) registrará en el 2022.
Cabe apuntar que año con año, la UPP de Erogaciones Adicionales y Provisiones se consideró la caja chica del Gobierno del Estado por ser recurso de libre disposición. En su propuesta de Presupuesto de Egresos el Ejecutivo Estatal propone que pase de 122.9 millones de pesos presupuestados en 2021, a 1,110 millones de pesos para el 2022.
Cuestionado acerca de si su administración ha optado por crecer la caja chica, el mandatario michoacano rechazó que vaya a existir tal, y aseguró que los recursos ahí previstos están etiquetados.
En reunión con medios de comunicación, explicó que los recursos de la referida UPP se destinarán a cuatro fundos: 7.5 millones serán para el Fondo de Desastres (FONDEN); un millón de pesos para el Fondo Primer Empleo; 470 millones para Fondo de Infraestructura Social para los Estados (FISE); y 632.3 millones para el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).
Cabe apuntar que en el caso de los 470 millones del FISE, estos se prevén obtener mediante la contratación de un crédito con Banobras, en donde se le adelante al Estado el 25 por ciento de los recursos que de dicho Fondo le corresponden en los próximos tres años.