Ciudad de México.- En caso de que la suspensión de clases presenciales continúe en México, se corre el riesgo de que el país caiga en una crisis educativa, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Y es que señaló, en la mayor parte del mundo las clases presenciales se han suspendido un promedio de 95 días, mientras que en México ya van 180, por lo que advirtieron, esto ha dejado sin el derecho a estudiar a miles de niños, sobre todo en comunidades sin acceso a televisión e internet.
Por su parte, Christian Skoog, representante de la Unicef en México señaló que en otros países de América Latina ya se han abierto las escuelas y no se ha visto un aumento de contagios suficiente como para justificar el aplazamiento de las clases presenciales.
“Hemos tenido meses para preparar este regreso. Tenemos supermercados operando, restaurantes, bares, cines, plazas, la gente va a la playa, ¿por qué en un contexto donde las escuelas representan menos riesgos de contagio siguen cerradas? Qué pasa si dejamos a los niños en casa, vamos a ver más pérdida de aprendizaje, de relación social; hay que ponderar los riesgos, por supuesto hay, pero también hay el riesgo de no hacer nada”.
Por su parte, reiteró, será necesario que las escuelas tomen medidas de prevención de contagios y que impulsen el regreso a clases presencial lo antes posible.