Ecoosfera / Foto: VaXtuxpan
En los últimos años, México ha sufrido 1 124 desastres ambientales. Debido a la negligencia de la industria privada y del gobierno, esta problemática ha ido perjudicando tanto a ecosistemas como a comunidades de diferentes zonas de este país.
Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Durango. Estos son sólo algunos de los estados donde ha escaseado el agua, el ecosistema ha disminuido, afectando así a la biodiversidad animal y vegetal. Y éstos son sólo unos cuantos ejemplos.
De acuerdo con Greenpeace, tanto la contaminación como el cambio climático han disminuido la disponibilidad del agua en México per cápita de 11 500 m3 (en 1955) a 4 mil 263 m3 en 2011. Esto se debe a que el 70 por ciento de los ríos nacionales. cuentan con contaminantes altamente nocivos.
Muy pocas soluciones han tomado lugar para revertir esta dinámica. Una de ellas, iniciada por los ciudadanos, Agua Para Todos Agua Para La Vida, pretende expandir el agua para todos, tanto ecosistemas como soberanía alimentaria; reducir la contaminación la sobreexplotación y la destrucción de cuencas o acuíferos; reducir la vulnerabilidad de inundaciones y sequías; entre otros.
Mientras tanto, Greenpeace invita a ciudadanos a tomar fotografías de desastres ambientales, subirlas a redes sociales con el #NoMásDesastres, etiquetando a @EPN. ¿El objetivo? Ejercer presión a la industria privada y gobierno para exigir un México sustentable y habitable. Alza la voz ciudadana para que sea escuchada.