Política


Opacidad en recursos de gestoría y atención ciudadana en el Congreso del Estado

Rodrigo Caballero / @RodCaballero

Morelia, Michoacán.- Durante el discurso del informe 2014, el coordinador Atención Ciudadana y Gestoría, Roberto Andrade Fernández, se dedicó a resaltar los logros de su dependencia, sin embargo, en el tema del presupuesto no especificó cuánto dinero se asignó ni cómo se usaron estos recursos.

En el marco de su informe,  este jueves 11 de diciembre, Roberto Andrade aseguró que no existe un presupuesto como tal en su coordinación sino “es lo que cada diputado decide aportar a la gente de su distrito”.

El “aporte” que dieron los diputados en 2014, según Andrade, fue de 2 millones 400 mil pesos supuestamente utilizados en apoyos como fomento, desarrollo y protección de rubros como salud, medio ambiente, vivienda y campo de la ciudadanía en el Estado de Michoacán.

Andrade Fernández anunció un total de 2,518 “acciones efectivas” realizadas en lo que va del año con lo que señaló que la dependencia a su cargo tuvo una efectividad del 85 por ciento. No obstante, Roberto Andrade Fernández, aseguró que un 20 por ciento de las solicitudes ciudadanas en la coordinación no se atendieron por falta de presupuesto.

Resultados sin pagar ni trabajar

La coordinación a cargo de Roberto Andrade depende de la Comisión de Atención Ciudadana y Gestoría instalada en el Congreso del Estado de Michoacán, no obstante, en el 2014, el rubro para gestoría y atención ciudadana en el congreso tuvo un presupuesto de tan sólo 5 mil pesos acorde con el portal de transparencia de la LXXII legislatura.

La comisión es presidida por los diputados Francisco Bolaños Carmona y Uriel López Paredes del Partido de la Revolución Democrática y, de acuerdo con el mismo portal de transparencia, no han dado ni un informe ni realizado una sola sesión de trabajo desde que fue creada el 26 de enero de 2012.

Antecedentes oscuros

El pasado 22 de octubre se publicó en el Diario Oficial de Estado el Programa de Atención a Necesidades Básicas y sus Reglas de Operación, dicho programa tiene como objetivo “contribuir al bienestar social” mediante el apoyo de las comunidades a través de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

El “bienestar social” será otorgado a través de gestiones promovidas por los diputados directamente con la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los diputados no tendrán que comprobar en qué se gastaron el dinero de sus gestiones.

Acorde con el documento, los diputados sólo tendrán que presentar un “acuse de recibo firmado por el beneficiario” y una foto “donde se vea la entrega del apoyo”.

Actualmente, La Auditoría Superior de Michoacán mantiene congelado un proceso contra legisladores locales que presentaron firmas falsas y beneficiarios ficticios en los cobros de gestorías de la legislatura pasada.

12 diciembre, 2014
Etiquetas:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×