Derechos Humanos


Padres de 43 normalistas desaparecidos exigen sanción a jueces

Estudiantes y familiares de los 43 normalistas desaparecidos protestan y exigen que haya sanciones a los jueces que liberaron a los implicados en la desaparición forzada.

 

Padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa realizan una jornada de protestas a 6 años de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, de esta manera hicieron un mitin en las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) donde exigen sanciones a los jueces que liberaron a los implicados en la tragedia del 26 de septiembre de 2014.

Felipe de la Cruz, vocero de las familias señaló que no permitirán que los jueces abusen de su poder. De igual forma el abogado de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales, indicó que en 2019 se liberaron a 46 responsables directos en la desaparición de los estudiantes.

 

«Nuestro caso sigue estando en la impunidad. Y aunque hay una nueva voluntad política de este gobierno, muchas instituciones no parecen caminar en la misma dirección, una de ellas es el Poder Judicial, el cual en fechas recientes más que una institución del Estado mexicano que ayude al esclarecimiento, se ha convertido en un verdadero obstáculo para lograr los avances requeridos en la investigación».

 

A 6 años de los hechos la respuesta y avance por parte de la justicia ha sido poca, ya que no hay un progreso en las indagatoria, además de que hace mes y medio la juez segundo de distrito en materia de procesos penales federales con sede en Toluca, dio la libertad a José Ángel Salgado Casarrubias, alias ‘El Mochomo’, principal líder del grupo Guerreros Unidos.

 

«Nuestra presencia obedece a la necesidad de preguntar qué pasó a ese respecto. ¿Cuántas investigaciones se abrieron, si a estos jueces se les abrió alguna investigación para saber si las resoluciones que emitieron se apegaron a derecho? ¿Cuáles son los procesos administrativos y de otra índole que se iniciaron contra los jueces y secretarios de acuerdos que han liberado a los implicados?».

 

A través de una reunión con autoridades del CJF y una comitiva de padres de familia, se informó que en el caso de ‘El Mochomo’, únicamente el secretario de actas fue suspendido sin goce de sueldo, pues es el responsable, de igual forma indicaron que las investigaciones se mantienen para deslindar responsabilidades.

Sin embargo se anunció que este sábado 26 de septiembre el presidente López Obrador ampliará la información de los avances que se han tenido en las investigaciones.

25 septiembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×