Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0
Morelia, Michoacán.- Pese a que Michoacán se encuentra entre los cinco estados con mayor incidencia delictiva, la entidad, aún no cuenta con un registro de víctimas de violencia y tampoco con su propia Ley de Atención a Víctimas del Delito.
A decir del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Michoacán ocupó recurrentemente uno de los primeros cinco sitios en delitos como homicidio doloso, secuestro y extorsión, sólo durante el primer trimestre del 2014.
Sin embargo, la LXXII Legislatura cuenta hasta el 31 de noviembre de este año para analizar y dictaminar esta y otras leyes cuya existencia es un requisito para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia en la entidad.
En este contexto, la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local, Selene Vázquez Alatorre, sostuvo este lunes un acercamiento con la nueva Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Ahí, externó su preocupación por la necesidad de establecer de dónde saldrán los recursos para la reparación del daño de las víctimas de la violencia, esto, porque a nivel nacional el CEAV aún no ha podido operar el Fondo Nacional de Víctimas.
Por su parte, Adrián Franca Zevada, titular de la CEAV, reiteró al Congreso de Michoacán la recomendación de legislar sobre los recursos, dado que será hasta el 2015 cuando existan condiciones para el funcionamiento del Fondo Nacional de Víctimas.
No obstante, afirmó que a casi un año de su creación se han atendido alrededor de 13 mil 500 personas.
En tanto, informó que se encuentran en proceso la conformación de dos padrones de víctimas, uno nacional con las estadísticas por entidad y otro más con las víctimas de los delitos federales.